Descubre todo sobre la Cortinilla, un instrumento muy particular

Valora esta entrada post

Cortinilla es la denominación otorgada a un instrumento de percusión, el cual es utilizado para  producir diversas tonalidades musicales, este instrumento se caracteriza por estar compuesto de  muchas campanillas pequeñas, cada una de ellas con longitudes distintas y que a su vez están colgando de una barra como parte de su diseño original.

Cortinilla-1

 

Cortinilla

La cortinilla es un instrumento de percusión, el cual posee características muy particulares, dentro de sus funciones se usa para producir diversas tonalidades. Este tipo de instrumentos está conformado por una serie de campanillas pequeñas, generalmente se trata de cilindros de metal sólido cuyas medidas son de 6 mm de diámetro de distintas longitudes que a su vez se encuentran colgadas de una barra.

Este instrumento musical se toca aplicando ciertas técnicas sencillas, principalmente se genera su sonido deslizando los dedos o  con la ayuda de una baqueta la cual se desplaza lo largo de las campanillas colgantes. Por lo general las campanillas se encuentran colocadas en un orden de altura musical con el objetivo de producir glissandos de manera ascendentes o descendentes dependiendo de cada estilo al tocar.

¿Quién la inventó?

La cortinilla, es uno de los instrumentos musicales más llamativos que existen, suele destacarse por sus diversos tonos los cuales son transmitidos por medio de sencillas técnicas de ejecución, en cuanto a los orígenes de este instrumento fue diseñado en la época de los años 60, se conoce que su creador fue Mark Stevens. Descubre todo sobre el Salterio.

Cortinilla-4

Características

La cortinilla es un instrumento de percusión, con características sorprendentes dentro de su innovador estilo destaca la capacidad de producir diferentes tonalidades que resultan muy interesantes y llamativas para quienes la escuchan. Conoce todo sobre los Instrumentos Musicales.

Por lo general este tipo de instrumentos está compuesto por materiales muy prácticos, básicamente se trata de cilindros de aluminio sólido cuyas medidas suelen variar como resultado de su diseño original de esta manera se garantiza un correcto sonido.

Los cilindros de aluminio que posee este instrumento se encuentran colocados en una barra, la cual permite que puedan emplearse correctamente las técnicas de ejecución, y de esta manera conseguir las tonalidades deseadas por parte de los músicos que se dedican a tocar este singular instrumento.

Cortinilla-2

Versiones similares

La cortinilla es un instrumento creado desde tiempos antiguos, con el paso de los años ha ido transformándose sin dejar de lado la esencia de sus orígenes, por tal motivo existen variados estilos y modelos diseñados para producir tonalidades muy especiales, en la actualidad existe una versión muy similar a éste instrumento musical se trata de las campanas tubulares, estas poseen un estilo muy parecido a la cortinilla aunque son de mayor tamaño.

Campanas tubulares

Las campanas tubulares son un instrumento musical, con aspecto similar a otro instrumento denominado como cortinilla, ambos poseen tubos metálicos que les permiten producir las diferentes tonalidades, en el caso de las campanas tubulares transmiten un sonido muy parecido al que producen las grandes campanas. Este tipo de instrumentos fue diseñado para evitar trasladar las grandes  campanas originales a la orquesta.

En cuanto a las características de las campanas tubulares, tienen medidas específicas, poseen unos 18 tubos metálicos, cuyos materiales son de cobre o latón, estos se encuentran colgados de un armazón. Dichos tubos suenan al emplear el movimiento de uno o dos mazos. En cuanto a la técnica de ejecución el tubo es golpeado en su sección superior, en el caso de detener el sonido se utiliza con frecuencia una barra o un pedal.

Por lo general cada campana posee distintas longitudes, de esta manera se consiguen notas variadas y se establece la afinación correcta, debido a que se trata de un instrumento con un sonido determinado, por tal motivo se le considera como una buena alternativa en el ámbito músical.

Historia

Los antecedentes históricos indican que este tipo de instrumentos fue creado en el siglo XVIII, básicamente se diseñó para producir sonidos de campanas de iglesias en lugares específicos como las óperas, de esta manera se dio una buena utilidad, con el paso de los años las campanas tubulares han logrado alcanzar una gran aceptación ya que poseen un diseño práctico y transmiten los sonidos ideales.

Desde la antigüedad dicho instrumento musical a obtenido diversas transformaciones aunque en general mantiene la esencia de su diseño original, por tal motivo sigue vigente como uno de los instrumentos más útiles y fáciles de tocar.

Siendo reconocido como una excelente alternativa por parte de los expertos que conocen de música, es tipo de instrumento posee cierto parecido en su estilo a la cortinilla aunque este tiene un tamaño más pequeño y transmite tonalidades completamente diferentes.

Cortinilla-5

Deja un comentario