Descubre Las edades de Lulú, de Almudena Grandes

Valora esta entrada post

Una joven de 15 años comienza un relato en el que le cuenta al lector cómo vive y disfruta de sus fantasías sexuales. Esto ocurre en el libro Las edades de Lulú, una novela erótica escrita por la española Almudena Grandes que fue publicada en 1989 y que narra las aventuras sexuales de esta chica y su pareja. No te lo pierdas.

Las edades de Lulú

Sinopsis

Lulú es una joven de 15 años en busca de afecto que se siente atraída por Pablo, un profesor universitario de 27 años y amigo de su hermano. Con él, Lulú tiene su experiencia sexual y durante mucho tiempo alberga fantasías eróticas con el hombre que se convierte en el centro y protagonista de su juego amoroso.

Esta pareja vive experiencias llenas de lujuria y fantasía, que incluyen acuerdos privados hasta que Lulú se siente traicionada por Pablo, quien la involucra en una oscura situación donde termina teniendo sexo con su hermano, que siempre había deseado poseerla.

Pasa el tiempo y Lulú, ahora una mujer de 30 años, decide vivir y experimentar su sexualidad fuera del entorno cercano, lo que la llevará a involucrarse en relaciones llenas de promiscuidad como tríos, encuentros con transexuales y orgías.

Las particulares prácticas sexuales entre Lulú y Pablo, así como con terceros, como es el caso de Ely, la prostituta transexual, son la columna de esta historia en las que se hacen presentes el incesto, la ninfomanía, el adulterio, la prostitución, el sadomasoquismo y la pederastia, en una Madrid en pleno proceso posfranquista.

Reseña

Las edades a las que hace referencia el título de esta novela van a la par de las etapas vividas por la protagonista y que narra al lector, desde que se inicia en el sexo, siendo aún menor de edad, hasta sus últimas experiencias junto a Pablo o lejos de él.

Las edades de Lulú

En esta obra, Lulú termina prostituyéndose de tal manera que llega, incluso, a participar de un encuentro sadomasoquista en el que intervienen también un anciano, dos chaperos, una pareja gay, una mujer y dos menores. En el relato predominan las escenas sexuales explícitas, en las que la autora describe a cabalidad cada uno de los encuentros.

A simple vista, la narración parece lineal, pero no es así, ya que la escritora recurre a la analepsis (vuelta repentina y rápida al pasado del personaje) en varias ocasiones, para evocar las edades sexuales de la protagonista, desde que perdió la virginidad siendo aún menor, hasta la práctica de la prostitución. Este comportamiento no se corresponde con el de una mujer española de la década de los setenta y ochenta del siglo XX, la que solo se limitaba al coito vaginal con el único objeto de procrear.

Pero la transgresión evidente en la historia no llega solamente a las prácticas sexuales que van en contra de todo orden moral. Con esta novela, Grandes marca un hito con el manejo del lenguaje y de la escritura erótica para la época. La estructura de la obra, en la que existe un aparente desorden narrativo, en el cual no existen capítulos sino episodios sin nombre, son el reflejo de la vorágine sexual a la que se enfrenta Lulú desde la primera página.

En una de las ediciones de la novela, publicada en 2001, Eduardo Mendicutti resalta en el prólogo que “además de sexo a granel, Las edades de Lulú contienen pasión, deseo, dolor, memoria, desafío, testimonio”. Es por ello que, así como es una novela erótica, es también un reflejo de la historia política y social de aquellos tiempos.

Prueba de ello la encontramos en la encarcelación de Pablo y Marcelo, el hermano de Lulú, por motivos políticos; así como en la transfobia demostrada por la pareja de la protagonista, quien tenía entre sus juegos favoritos “cazar travestis”, muestra de la doble moral reinante en la España de la época, heredera del Nacional catolicismo.

Esta novela, de naturaleza erótica, penetró y alteró la vida social española luego de su publicación, en 1989. El uso del lenguaje erótico convirtió el texto en una pieza de literatura de importancia para su época, al punto de que el periódico español El Mundo la incluye en su lista de las mejores novelas españolas del siglo XX. Ha tenido gran aceptación y ha sido traducida a más de 19 idiomas.

Como lo dijimos anteriormente, Las edades de Lulú se desarrolla en la España de los ochenta, cuando el rol sexual de la mujer estaba totalmente limitado a la satisfacción del hombre y la procreación. Por supuesto que esta obra rompió todos los esquemas y alteró la estructura social de esos tiempos.

Lulú, la protagonista, quien relata sus entrañables e inagotables deseos de experimentación sexual, van en contra de lo que la sociedad conservadora de los 80 le habían asignado como rol a las mujeres. La aparición de este personaje femenino dentro de la literatura española dio paso a un proceso de liberación que permitió a la mujer ser capaz de mostrar sus apetencias, deseos y pasiones de forma más abierta y sin sentirse condenada.

No obstante,  en el libro Las edades de Lulú no sólo se narran las experiencias sexuales de la protagonista ni se limita a ser un texto erótico básico, ya que también retrata el interior de una adolescente que vive en constante lucha contra sus dolores emocionales y su soledad. Este perfil permite al lector la posibilidad de conocer más a profundidad a la joven Lulú y comprender las razones de sus más profundos deseos y pensamientos.

Este libro llegó a ser en su época un gran éxito, esto debido al sutil feminismo que desarrolla la autora y que presenta a una mujer liberada, emancipada, desinhibida y capaz de hablar sin complejos de sus experiencias sexuales, todo lo contrario a la imagen de la mujer de finales del siglo XX.

Narrador y personajes

En esta novela, el narrador se presenta en primera persona. Lulú, quien es el personaje principal, narra al lector sus experiencias desde los 15 años y la incidencia que tuvieron cada uno de los personajes y su relación con cada uno de éstos, en el devenir de su vida.

En cuanto a los personajes, sin lugar a dudas, Lulú es la gran protagonista de esta historia, quien acompañada de personajes como Pablo y Ely, se introduce en un mundo donde la sexualidad, la lujuria y las bajas pasiones hacen de las suyas. A continuación reseñamos a estos personajes, tanto principales como secundarios.

Personajes principales

Desarrollan la trama principal de la novela y vertebran la estructura narrativa de la misma, dándole el carácter erótico y, a su vez, de denuncia, con el estilo de vida que llevan los personajes y su relación con la realidad social y política de la época. Éstos son los personajes principales:

Lulú: La historia comienza con esta chica cuando apenas tiene 15 años y se enamora de un profesor universitario 12 años mayor que ella, con quien llega a casarse y a descubrir todas las aristas de la sensualidad y la sexualidad. Este personaje muestra grandes carencias afectivas, que la llevan a este submundo.

Pablo: el profesor universitario y amigo de la familia de quien se enamora Lulú. Es quien introduce a la protagonista en el mundo del sexo y el placer desenfrenados.

Ely: Es una transexual que ejerce la prostitución y se hace amiga de Lulú. Forma parte importante de las aventuras sexuales que experimenta la protagonista durante toda la historia.

Personajes secundarios

Acompañan a los personajes principales y definen su accionar, por lo que su presencia es igual de importante que los primeros. También representan un tipo de comportamiento dentro de la sociedad española de ese momento. Estos son los más relevantes:

Marcelo: hermano mayor de Lulú y amigo de Pablo. Gracias a él, Lulú conoce al hombre que se llevaría su virginidad. Siempre deseó a Lulú y logró tener sexo con ella, gracias a una trampa hecha por Pablo y que causó gran daño en la protagonista.

Charo: es una de las mejores amigas de la protagonista.

Inés: hija de Lulú, producto de su relación con Pablo.

Género

Las edades de Lulú está considerada como una novela erótica; género literario que se caracteriza por fusionar historias con alto contenido de sexualidad, sensualidad y erotismo. De hecho, en muchos títulos publicados dentro de este género, como es el caso de la historia de Lulú, se describen de forma explícita escenas de encuentros sexuales, pero escritos de tal manera que son considerados eróticos más no pornográficos.

 

Recepción de la crítica

Esta novela tuvo gran éxito tanto en España como en varios países del mundo, llegando a ser traducida a más de 19 idiomas.

Fue merecedora del XI Premio La Sonrisa Vertical, entregado por la editorial Tusquets. De igual forma, en 1990, el director Bigas Luna llevó a la pantalla grande la película Las edades de Lulú, basada en la novela homónima, la cual fue protagonizada por Francesca Neri, Oscar Ladoire, María Barranco y Javier Bardem.

Biografía de Almudena Grandes

Almudena Grandes (Madrid, 1960), es licenciada en Geografía e Historia. En 1989 recibió el XI Premio La Sonrisa Vertical, con su primera novela, Las edades de Lulú.

Varias de sus obras han sido llevadas al cine como es el caso de Malena es un nombre de tango, Atlas de la geografía humana y castillos de Cartón, entre otros.

Con Inés y la alegría dio inicio a la serie Episodios de una Guerra Interminable, que también incluye títulos como El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita y Los Pacientes del Doctor García.

Hoy por hoy, es una autora de gran reconocimiento internacional, colaboradora habitual de varios medios de comunicación.

Para leer más resúmenes como éste, haz click en los siguientes enlaces:

Deja un comentario