Claudia Puyó, se trata de una cantante que ha llegado a participar en grandes eventos musicales y que ha sido una invitada muy especial para otros artistas reconocidos a nivel mundial, ella es de origen argentino y se tiende a destacar en el género blues. En este artículo conoceremos un poco más sobre su vida artística y participaciones a nivel nacional e internacional.
Indice De Contenido
Claudia Puyó
Claudia Puyo nacida en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina el día 7 de junio del año 1959, se trata de una cantante argentina de la música blues. Ella es una de las grandes figuras femeninas más reconocidas en el mundo del rock argentino. Ha llegado a grabar coros y a participado en las giras de:
-
Ollie Halsall
-
Alejandro Medina
-
Lito Vitale
-
Claudio Gabis
-
Fito Páez
En donde ella cantó en “El amor después del amor” un tema principal de las giras que realizó.
Biografía de Claudia Puyó
Claudia Puyó nace el día 7 de junio del año 1959 en la conocida ciudad de Buenos Aire. A la edad de los 5 años su papá hacía que ella se la pasara escuchando música clásica y el mismo le pedía que reconociera y distinguiera a los diferentes tipos de compositores. Ya a esa edad ya Claudia Puyó era muy capaz de cantar el famoso Oratorio de Navidad del gran intérprete Johann Bach.
A la edad de los 15 años, ella formaba parte del llamado grupo “Ana Gris”, junto a Aníbal Forcada y también Claudio Tripputi. Para los mediados de los años 1970 Claudia Puyó llega a integrarse a otros grupos tales como “Trigémino”, conformado por:
- Jorge Minissale
- Marco Pusineri
- Juan “Pollo” Raffo
- Eduardo Rodevielo
En el año 1980, ella viaja hasta las regiones de Brasil con Tripputi llegando a recorrer el ambiente denominado “Underground” y tiende a grabar el doblaje el idioma castellano de “Vida y Muerte Severina” el cual se trata de un pequeño cortometraje de Chico Buarque. Cuando regresa hasta la ciudad de Buenos Aires, Claudia Puyó toma la decisión de explotar un poco más su voz, de tal manera que lo hace haciendo coros para varios cantantes entre ellos:
- Pedro y Pablo
- Alejandro Lerner
- Suéter
- Miguel Cantilo
- Punch
Claudia Puyó llega a editar su 1er álbum en el año 1985, titulado “Del Oeste” con canciones de diversos autores y también con 4 piezas de su propia autoría.
A pesar de que ha llegado a ser muy difundida la canción “Creo que Tengo que Decirte Algo”, el disco solo llegó a ser vendido durante 2 semanas debido a que la distribuidora del mismo pasó a la quiebra. Claudia Puyó participó en el festival B.A. Rock, a parte de que llega a aparecer en el LP doble de ese mismo concierto y hace aparición en las ediciones de los años 193, 1984 y 1986 del denominado festival La Falda.
Ella continúa colaborando con los diferentes artistas del mismo rubro, haciendo de coro en el primer álbum de debut del grupo Suéter, y que también llegó a ser invitada en el tema “Siempre Estaré” del cantante David Lebón junto con Laura Hutton con quien ella hizo coro en el disco “Gulp!”, el cual se trata del 1er trabajo del artista “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”. Conoce todo sobre Imelda May.
Unos años más tarde, llega a formar el grupo de Los Románticos de Artane con el ex integrante de la banda de los Redondo Tito Fargo, posteriormente de la grabación de Gulp!. En el año 1987 llega a grabar En Vivo la denominada “La Torre” con la cantante Patricia Sosa.Para el año 1988, Claudia Puyó logra grabar “Aparato para Sordos”. En las regiones de Madrid, ella es invitada a grabar el tema “Desperados y Lucrecia” en Rey Lui, ubicado en Montana, a parte tiene una breve incursión en la televisión de España, al ella participar en el programa “Pero,¿esto qué es?”.
En los inicios de los años 1990 Claudia Puyó se había integrado en la banda de Kevin Ayers, juntamente al reconocido guitarrista británico llamado Ollie Halsall, que fue con este con quien hizo diversas giras por diferentes ciudades europeas entre ellas:
-
Francia
-
Alemania
-
Bélgica
Poniendo punto final con unos 2 eventos en la ciudad de Londres, España. Con el regreso a Argentina ella llega a cantar como una invitada especial en el álbum “Sino” de la cantante Mercedes Sosa en el año 1992. De la misma manera tiende a participar en “El amor después del amor” del reconocido cantante Fito Páez.
Claudia Puyó solía tocar con el famoso Fito para lograr presentar el disco en el transcurso de la denominada “La Rueda Mágica Tour” por toda:
-
Latinoamérica
-
Europa
-
Estados Unidos de América
Entre ellos incluyendo las actuaciones en el festival Montreaux Jazz. Además ella colabora con el 1er álbum de los reconocidos “Los Tipitos”, los cual es editado en el año 1997. Para el año 1994 Claudia Puyó logra grabar el 2do trabajo de su vida como solista, el cual es denominado “Cuando te vi partir”, el mismo es distribuido por el sello discográfico Polygran Discos y también por Polygran Latin USA para todo el mercado estadounidense.
En el mencionado año se le tiende a entregar el Premio de la Asociación Cronista de Espectáculos pero es conocido por las siglas (ACE), en la categoría del Mejor Álbum de Rock Nacional de la Solista Femenina. Además ella vuelve a grabar con el cantante Fito Páez la placa “Circo Beat”, adicionalmente de que trabaja con el conocido Claudio Gabis en la gran “Convocatoria y Hoy no es Ayer” con el artista Alejandro Medina.
La conocida Fundación Konex la ha condecorado con el diploma de los Premios Konex del año 1995 por la mejor Música Popular, por otra parte de llegar a encontrarse en el centro de las 100 destacadas figuras del período en la Categoría de la “Cantante Femenina del Rock”. Adicionalmente Claudia Puyó llegó a ser invitada en “Sol en Cinco” con la cantante Fabiana Cantilo.
Durante el año 1996 ella va a participar en “The Second Cairo International Song Festival”, el cual se lleva a cabo en las regiones de El Cairo, ubicado en Egipto, ella va en representación de la música Argentina. Entre los años 1997 y 1998 logra grabar como una invitada especial en los numerosos álbumes tales como por ejemplo:
-
Abriendo Fronteras de Peteco Carabajal
-
Enemigos Íntimos de Joaquín Sabina con Fito Páez
-
¿De qué se Ríen? De Fabiana Cantilo
-
Isla del Tesoro de Liliana Herrero
Adicionalmente de empezar a concentrarse en el movimiento underground porteño, en los que se encontraba tocando los temas propios con cantantes como:
-
Dardo Pilo Ruiz Díaz
-
Facundo López Burgos
-
Daniel Colombres
-
Guillermo Arrom
-
Beto Fernández
-
Ariel Leira
-
Cecilia Coquenioux
-
Florencia Begue
Durante el año 1999, regresa con Claudio Tripputi y Aníbal Forcada para de esa manera volver a conformar la banda Ana Gris, haciendo los grandes conciertos en la ciudad de Buenos Aires con la misma formación. En el transcurso de ese mismo año empieza a grabar los demos para la “Razón y la Tempestad” con los reconocidos artistas:
-
Daniel Colombres
-
Guillermo Arrom
-
Gringui Herrera
-
Dardo Pilo Ruiz Díaz
Todo esto llega a ser realizado en el estudio Circo Beat del gran Fito Páez. Mientras los primeros años del milenio nuevo ella estaba tocando en el underground porteño juntamente con Facundo López Burgos y también con Dardo Pilo Ruiz Díaz, a parte de poder cantar con Fito Páez en el “Gran Rex” como una parte de la presentación del disco “Abre”, posteriormente logra hacer presentaciones con el propio Fito y Fabián Gallardo en el Rosario.
Desde los años 2001 al 2002 Claudia Puyó trabaja en el álbum “La Razón y la Tempestad”; en donde ella compone los temas con Facundo López Burgos y también con Ariel Leira. Además llega a grabar en los estudios Circo Beat con diferentes artistas entre ellos:
-
Daniel Colombres
-
Gringui Herrera
-
Facundo López Burgos
-
Gustavo Donés
-
Ricardo Maril
-
Dardo Ruiz Díaz
Por otra parte en ese mismo disco llegaron a participar voces adicionales de grandes cantidades de artistas en las cuales se encuentran:
-
Fito Paez
-
Mariana Baraj
-
Tito Fargo
-
Chango Farías Gómez
-
Fernando «Pepi» Marrone
-
Guillermo Arrom.
En el transcurso del año 2005 Claudia Puyó vuelve a ser premiada con otro Premio Konex, sin embargo, en esta ocasión con el Premio Platino como la Mejor Cantante de Rock de la época en las regiones de Argentina. Ya para el año 2008 logra publicar el álbum “El Ángel”. El sencillo o la canción que más se llegaba a destacar era “Pedro y Yo” el cual tenía un videoclip que fue grabado en Blanco y Negro por le reconocido director de cine llamado Gabriel Grieco.
En el año 2010 ella tiende a aparecer en la película de rock y de humor realizada por Néstor Montalbano, la misma lleva por nombre “Pájaros Volando” que es protagonizada por Diego Capusotto y por Luis Luque; en donde ella llega a interpretar a una mujer llamada Cristina, quien se trata de una artesana que vende tortas establecida en la feria que se encuentra al lado de otras figuras del rock local tales como:
-
Miguel Cantilo
-
Héctor Starc
-
Miguel Zavaleta
-
David Lebon
En el transcurso del año 2014 tiende a publicar el 5to disco titulado “Primavera por un Día”; en donde ha llegado a grabar una versión de “Adela en el Carrusel” quien pertenece a Charly García, y el material audiovisual de “En Vivo” se encontraba a cargo de Gabriel Grieco, el cual brinda un gran homenaje al Rock Argentino en donde suelen participar grandes figuras a nivel internacional como:
-
Fabiana Cantilo
-
Miguel Zavaleta
-
El Negro Carlos Garcia Lopez, entre muchos otros más.
Bandas
Aproximadamente en los años 1970 Claudia Puyo tiende a integrar las siguientes bandas:
-
La banda de “Ana Gris”, en esta perteneció cuando ella tenía unos 15 años de edad, la misma estaba integrada por Aníbal Forcada y Claudio Tripputi.
-
EL grupo “Trigémino”, formo parte con Jorge Minissale, además de Marco Pusineri, Juan Raffo y finalmente con Eduardo Rodevielo.
-
Con “Tierra de Octubre”.
-
Los “Románticos de Artane”, con esta banda junto con Tito Fargo un –ex integrante de “Los Redonditos de Ricota” del año 1988.
Sucesos Legales
Claudia Puyó en cierta oportunidad llegó a ser procesada por ella encubrir un crimen muy grave, el mismo trato de lo siguiente:
Un juez de la ciudad de Mar de Plata llegó a disponer de una orden de procesamiento de la artista Claudia Puyó por haber sido cómplice de un delito de encubrimiento, en la realización de la investigación sobre el asesinato de la madre de su propio novio, este hecho llegó a tener lugar en el mes de mayo del año 1998.
Claudia Puyó fue indagada el 28 de junio del 2000. A según informaciones de fuentes oficiales y judiciales, el Dr. Esteban Viñas, que se encuentra como responsable del juzgado de Transición No° 2, realizó el ordenamiento sobre la medida al reabrir esta misma causa, después de haber encontrado ciertos elementos que estaban indicando que Claudia Puyó se encontraba al tanto sobre el crimen ocurrido y no había informado nada.
Principalmente debido a que su novio era nada más y nada menos que el sospechoso fundamental de la investigación por haber sido este el responsable de haberle dado muerte a su difunta madre. Hasta incluso los investigadores llegaban a sospechar que la artista también pudo haber sido la instigadora del asesinato, sin embargo, se estaba hablando de una presunción la cual no se puedo corroborar. Aprende todo sobre Roger Daltrey.
Los Hechos
La víctima del homicidio se encuentra identificada como Haydée Giorgetti, quien era la esposa de Oscar «Gordo» Martínez, el gran empresario que junto a Alberto J. Armando fueron los que crearon los torneos de fútbol de la temporada de verano que se tienden a disputar en dicha ciudad desde finales del año 1960.
El día 18 de mayo del año 1998, uno de sus hijos pertenecientes del matrimonio con, un hombre llamado Juan Enrique Martínez, llega a denunciar la desaparición de la madre ante la policía marplatense. Durante esos días Claudia Puyo llega a la ciudad para poder acompañar a su novio quien se trataba del hijo de la señora Giorgetti.
El cuerpo de la señora Giorgetti aparece mutilado 1 semana después de haber desaparecido, en las cercanías de una playa ubicada en el norte del balneario, y en la realización de la autopsia se demuestra que la causa de la muerte se debe por las grandes cantidades de golpes que la señora había recibido en la cabeza.
Una vez ya conocido sobre lo que indicaba el informe forense, el juez encargado del caso que se encontraba al frente de las investigaciones ordena la detención del señor Martínez, sin embargo el mismo para ese momento ya había abandonado la ciudad.
No se llegó a saber más nada sobre este prófugo de la justicia sino hasta el día 25 de junio del año 2000, cuando este hombre se quita la vida llegándose a tirar debajo de un tren, ubicado en un paso de Palermo. Con la aparición del suicidio de Martínez se llega a cerrar el caso hasta no hace unos cuantos días, después que Viñas tiende a interrogar a unas personas que son testigos y con sus declaraciones toma la decisión de realizar el procesamiento de Claudia Puyó.
Discografía
Claudia Puyó llegó a realizar gran cantidad de álbumes como solista y entre sencillos y participaciones con otros artistas, entre ellos mencionamos los siguientes:
Álbumes de Solista
-
En el año 1985 se publica el 1er álbum “Del Oeste” – por la compañía discográfica Interdisc.
-
Durante el año 1994 se saca su 2do álbum titulado “Cuando te vi partir” – por la compañía Polygram Discos.
-
En el transcurso del año 2002 se lanza su 3er álbum llamado “La Razón y la Tempestad” – Por la compañía Kadorma Records.
-
Durante el año 2008 se procede con la publicación del 4to disco llamado “El Ángel” – de la disquera Kadorma Records.
-
A finales del año 2014 el 5to álbum titulado “Primavera por un día” por la mima empresa Kadorna Records.
Sencillos y Videoclips
-
Además en el año 1994 saca el sencillo llamado “Hundiéndome en la oscuridad”.
-
En el año 2009 saca el tema “Pedro y Yo”.
-
Durante el 2014 lanza su tema musical “Adela en el Carrousel”.
Participaciones
-
En el año 1982 tiene su participación en el tema “Suéter” en La reserva moral de Occidente, de Suéter.
-
En el transcurso del año 1982 durante el Festival B.A. Rock, participa en el doble LP del concierto.
-
En el año 1985 hace aparición en “Gulp!” de Patricio Rey y en sus Redonditos de Ricota.
-
En el año 1992 participa en el tema “El amor después del amor”, de Fito Paez.
-
Para el año 1994 canta en la canción de “Circo Beat”, del mismo Fito Paez.
-
También ha participado en el famoso single “Hoy no es Ayer”, con el artista Alejandro Medina, y continuó participando en la grabación de los discos.
-
En el año 1988 sale en “Aparato para Sordos”, junto al famoso Tito Fargo un ex integrante de Los Redonditos de Ricota.
-
En el transcurso del año 1995 participa en el single “Sol en Cinco”, de la cantante Fabiana Cantilo.
-
En el mismo año 1995 hace aparición en “Cablin”, una música para niños.
-
En el año 1995 participa en “Abriendo Fronteras”, del cantante Peteco Carabajal.
-
Durante el año 1997 hace aparición en la “Convocatoria II”, de Claudio Gabis.
-
Para el año 1998 “De Qué Se Ríen?”, de la cantante Fabiana Cantilo.
-
En el año 1999 Claudia Puyó llegó a participar en “Grabó” con Fabián Gallardo en las voces de su tema “Estoy Hablando de Ella”.
-
En las regiones de Madrid, ella grabó como una invitada especial en Rey Lui, Montana, Desperados y Lucrecia.
-
Para el año 2007 canta “Hija del rigor”, de la cantante Fabiana Cantilo.
-
En el año 2009 graba “Sexogenario”, de Pajarito Zaguri.
-
Para el año 2012 participa en el tema “Desde la torre”, de Patricia Sosa.
-
En el año 2013 hace presencia en las voces de “Haarp”, de Mustafunk.
-
Finalmente en el año 2017 aparece en el tema “Cae el Sol”, con Fabiana Cantilo y también con Daniela Herrero.