Mamie Smith, bailarina, pianista y actriz norteamericana. Conocida por pasearse entre el jazz y el blues y abrirle un espacio a los cantantes afroamericanos.
Indice De Contenido
Mamie Smith
Mamie Smith, mejor conocida como la “primera dama del blues”, fue una cantante, bailarina, actriz y pianista norteamericana. En la música, se paseó por los géneros jazz y blues, y entró a la historia como la primera mujer afroamericana que logró grabar un disco, esto en el año 1920. En 1913 realizó un viaje a un espectáculo afroamericano y fijó su residencia en Nueva York. Fue allí donde trabajó como cantante de cabaret.
Allí conoce a Perry Bradford, compositor que para ese entonces se encontraba actuando en el musical “Made in Harlem” en 1918. Fue Perry Bradford quién la llevaría a grabar el primer disco de blues de la historia y la lanzaría a la fama entre el público negro. Así pues logró sacar a flote las grabaciones hechas por negros y para negros.
Biografía
Mamie Robinson nace el 26 de mayo de 1883 sin embargo no se tiene conocimiento exacto del lugar de su nacimiento debido a que no existe ningún registro, pero se cree que fue en Cincinnati Ohio. Se casó con un camarero llamado William “Smitty” Smith. De ahí viene el nombre Mamie Smith.
Okeh Records pensaba grabar un disco con la famosa cantante Sophie Tucker con un par de canciones de la autoría de Bradford, en el año 1920, pero Tucker no pudo realizar la sesión debido a que enfermó, fue entonces cuando Bradford convence a la discográfica de que Mamie Smith ocupe ese puesto y sea ella quién grabase.
Como resultado de esto Smith llegó a grabar dos canciones, las cuales fueron “That Thing Called Love” y “You Can’t Keep A Good Man Down” el 14 de febrero de 1920 con la banda blanca del studio. La increíble actuación que realizó Smith, el potencial que mostró y el indiscutible talento hicieron que la cantante fuese invitada a realizar muchas más canciones. (ver artículo: Blind Willie Johnson)
Smith grabó el 10 de agosto de 1920, algunas otras canciones pertenecientes a Bradford entre ellas “Crazy Blues”, su canción más conocida y recordada y la que llegó a ser elegida en 2005 como pieza artística de preservación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, junto a otros éxitos como “It’s Right Here For You», «If You Don’t Get It” y “Ain’t No Fault Of Mine”.
El mayor éxito de Mamie, “Crazy Blues” es una canción escrita por Perry Bradford, Mamie y Her Jazz Hounds, fue grabada el 10 de agosto de 1929, y lanzada ese mismo año por la discográfica Okeh Records. Un mes luego de su lanzamiento, ya habría alcanzado las 75,000 copias. Se considera la primera grabación con un título de blues que le pertenezca a un artista negro. Fue introducida en el Grammy Hall of Fame en 1994.
Es posible que Crazy Blues sea producto de un corazón roto, de un alma que se encontraba hecha pedazos, o simplemente solo fuera una canción escrita en un impecable momento de brillantez por parte de sus autores, a ciencia cierta no se tiene una respuesta, sin embargo lo que sí está bien claro es que más allá de lo que pudieron haber pensado Bradford, Hounds y Smith al momento de escribir esta canción, es que es realmente una leyenda.
Estas grabaciones resultaron ser las primeras de blues provenientes de una cantante afroamericana y el disco fue uno de los más vendidos del año. Cosa que por extensión trajo resultados maravillosos. Después del incuestionable éxito que embargó a Mamie Smith, las compañías discográficas empezaron a realizar innumerables grabaciones con cantantes negros.
A pesar de que anteriormente otro afroamericanos ya habían grabado, un ejemplo de esto es George W. Johnson, quién lo hizo a finales del siglo XIX, eran cantantes de color pero contaban con un seguimiento de un público mayormente blanco. Sin embargo, fue el éxito de Mamie un factor clave que radicó en ayudar a que las compañías empezaran a buscar otras cantantes negras de blues.
Y no solo esto, también abrió paso a que pudieran grabar en diferentes géneros demás cantantes negros, no había necesidad de que fuese blues, importante logro en su carrera debido a que marcó la historia de la música.
Los éxitos para Mamie continuaron en Okeh para la década de los 20. Recorrió gran parte de los Estados Unidos y de Europa con su banda «Mamie Smith & Her Jazz Hounds» como parte de su «Mamie Smith’s Struttin’ Along Review». Gracias a su talento recibió el nombre de “La Reina del Blues”. Poco tiempo después, Bessie Smith fue llamada “La Emperatriz del Blues” sin embargo seguía siendo llamada así pues fue un nombre que forjó con su talento y bien lo merecía. (ver artículo: Bessie Smith)
Éxitos profesionales
Smith organizó un espectáculo que incluía actos de trapecio, baile, comedia, lujosos disfraces, joyas, y por supuesto música. Mientras se hallaba de gira en el año 1921, escucho a un joven tocar el saxofón, este se llamaba Coleman Hawkins y pertenecía a una orquesta de teatro. Smith le pidió a este joven que se uniera a la banda, cosa que no resultó debido a que su familia se negó a permitir que lo hiciera pues solo contaba con 16 años para ese momento.
En 1922, cuando seguía recorriendo la ciudad, volvió a intentar nuevamente pedir permiso a la familia del joven y en esta nueva oportunidad la respuesta que obtuvo fue positiva, cosa que alegró enormemente a la cantante pues este joven realmente aportaba muchísimo al show, sin saberlo se convirtió es una de las parte más esenciales y populares del acto, recibiendo el nombre de «Saxophone Boy». Smith aún trabajaba grabando para Okeh hasta 1923.
En la década de los 30 y principios de los 40 casi todos los cantantes que empezaron a salir, contaban con algún aspecto que habrían tomado de Mamie Smith como inspiración, debido a que fue la pionera en ese entonces. Este éxito que empezó a tener Mamie hizo que empezara a frecuentar clubes, estudios de grabaciones y la llevó hasta a protagonizar algunas películas.
Así fue como apareció en Jail House Blues 1929, inicialmente se retiró en 1931. Luego en 1939 vuelve y aparece en la película Paradise in Harlem, Mystery in Swing, Sunday Sinners (1940), Stolen Paradise, Murder on Lenox Avenue (1941), y Because I Love You (1943).
Mamie Smith, especialista en la interpretación de temas de vaudeville mezclados con algunos blues para conmover al público, pasó a la historia de la música por ser la primera cantante de blues en grabar un disco y como ya ha sido mencionado, el hecho de que sea una cantante negra vuelve todo más significativo, pues se hallaba en una industria donde se grababa música inspirada en la tradición negra, mayormente por artistas blancos.
Vida artística
Desde el punto de vista histórico el papel de Mamie Smith es sumamente importante por los éxitos que logró alcanzar, tiene un gran valor todo lo que pudo hacer debido a que abrió paso a la comunidad afroamericana que se veía en tanta desventaja para esa época, donde la industria musical estaba repleta de blancos.
Sin embargo, desde el punto de vista artístico, su lugar no se encuentra en primer plano y es que pasó a segunda fila debido a que sus sucesoras la superaron en calidad, Gertrude “Ma” Rainey y sobre todo “La Emperatriz del Blues” Bessie Smith.
Mamie hizo su debut muy joven, esto mediante su aparición en dos espectáculos musicales, donde tuvo la oportunidad de mostrar su talento, uno de ellos el “Four Dancing Michelles” y el otro el “Smart Set” de Tutt Whitney.
Mamie Smith no contaba con la voz más brillante, tampoco tenía una personalidad arrolladora en el escenario, pero tuvo la posibilidad y la destreza de hacer fortuna y ser una de las personalidades habituales de las crónicas frívolas de la ciudad de Nueva York. Además al ser una mujer veterana en el blues, su trabajo definitivamente es casi imposible que pase desapercibido.
Un dato interesante es que Mamie reconocía que su público le pedía verla más elegante, y ella no quería y pensaba que no podía defraudarles. Por este motivo la cantante dedicó parte de sus ingresos a invertir en lujosos vestuarios que serían los de sus presentaciones y empezó a vivir como una diva del blues.
En 1929, La Gran Depresión la sumió en la rutina y a pesar de algunos intentos para recuperar su carrera, murió en el hospital de “Harlem Hospital” en el año de 1946 en Nueva York, olvidada por todos. Su completo material discográfico esta recopilada y editada por orden cronológico en varios volúmenes bajo el sello “Document” con el título de: “Complete Recorded Works”.
Canciones más destacadas
Todo el trabajo que Mamie ofreció, cuenta con un gran valor, sin embargo a continuación se presentará una lista de algunas de sus canciones más destacadas, debido a la popularidad que lograron alcanzar y sobre todo el sentimiento que viene impregnado en ellas:
- Crazy Blues
- That Thing Called Love
- It’s Right Here For You
- You Can’t Keep A Good
- Mamie Smith Blues
- Jenny´s Ball
- Fare Thee Honey Blues
- My Sportin’ Man
- Dangerous Blues
- Goin’ Crazy With The Blues
- Golfing Papa
- Keep A Song In Your Soul