La Novela, La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa

Valora esta entrada post

En este post se expone de forma sucinta la célebre obra literaria de la pluma de Mario Vargas Llosa, titulada la Fiesta del Chivo; una de las pocas novelas que este genio hiciera fuera del contexto de su propio país, Perú, pues la historia se basa en la dictadura de República Dominicana por los años 1960. Continúa leyendo, y se parte del desenlace de esta historia.

La fiesta del Chivo

La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa

Como bien se refirió al inicio de este trabajo, del total de las novelas escritas por Mario Vargas Llosa, la Fiesta del Chivo, fundamenta su argumento al exterior de Perú, ya que ocurre en un suceso histórico de República Dominicana; asimismo, incorpora dentro de la trama por primera vez el protagonismo de una mujer.

Este autor lleva a cabo una magistral exploración acerca de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, cuyo régimen logró influenciar a la región a lo largo de  32 años de de gobierno, desde 1930 hasta que fue asesinado en 1961, tiempo durante el cual dejó profundas raíces y dolorosas heridas sociales.

Efectivamente, los aires de los acontecimientos políticos y sociales ocurridos en muchos países caribeños durante el desarrollo de siglo XX, aún se respiran hoy día, producto de sus efectos. Algunos de esos hechos han quedado plasmados en valiosas literaturas, como el caso de la la Fiesta del Chivo, la cual evidencia la consolidación de dos posiciones, la fragmentación, como medio de expresión de la realidad y la construcción de la trama propiamente dicho.

Una de las peculiaridades del escritor Mario Vargas Llosa, es su contribución en mantener vigente el realismo que observa desde su perspectiva literaria, el cual se ha encargado de mostrar, bien sea en sus ensayos como en su narrativa innata, donde las posibilidades de su estética no se basa en la ambigüedad, sino en las violentas contradicciones de la realidad humana.

Dentro de las contradicciones presentes en el propio escritor, se evidencian en sus obras y su inclinación política  hacia la derecha, es decir, su postura ideológica. En sus sus referencias artísticas políticas, los cánones éticos son dirigidos por una pasión que la lucidez expositiva permite confundir con la objetividad.

La fiesta del Chivo

Mientras que su narrativa, los principios estéticos le obligan a una objetividad, a distanciarse radicalmente, pues expone a sus personajes a hondas contradicciones, los muestra inteligentes, ciegos por el poder y la lujuria, visionarios víctimas de su incapacidad para distinguir entre la pureza y la corrupción.

Las personificaciones presentes en sus obras son capaces de generar tanto náuseas como compasión al mismo tiempo, admiración y desprecio por lo que hay en ellos. De igual forma, el autor expone de forma magnífica la nostalgia por la pureza, como el caso del teniente Gamboa de La ciudad y los perros; pudiendo confundirse con el mesianismo del consejero de La guerra del fin del mundo, al igual que la malsana fascinación por lo impuro y lo abyecto.

De tal modo, que la Fiesta del Chivo representa, el retorno a la primera etapa narrativa de este brillante autor, por una parte, la que va de La ciudad y los perros a La guerra del fin del mundo. Lo que representa una etapa nutrida por las vivencias personales del escritor objetivadas en un texto agitado por la turbulencia.

En la obra la Fiesta del Chivo, se muestran 2 personajes protagónicos: por un lado, una Urania, que simboliza la pureza violentada, mientras que del otro, está Rafael Leónidas Trujillo, el salvador de la patria y un brutal ultrajador.

Donde esta se dice así misma, que aún era una niña, como una forma de asegurarse que todavía era inocente para algunas cosas relacionadas con el deseo, los instintos y el poder, en contraposición con interminables excesos y bestialidades, cuya mezcla podían significar en un país modelado por Trujillo.

De la misma manera, la Fiesta del Chivo cuenta también con 2 presentes narrativos: los eventos acaecidos en la llamada noche cálida y estrellada del martes 30 de mayo de 1961, fecha en la cual los conspiradores aguardan en la vía de San Cristóbal para acabar al mismo Trujillo, cuando retorna a su casa de caoba, a pasar una noche con la joven Yolanda Esterel.

Luego de la citada fecha Urania abandonó Santo Domingo, hace 31 años, y retorna a Estados Unidos con la memoria pesada por la historia que carga consigo, luego de los años vividos paralizada en el pasado. Al igual que los conspiradores que en mayo de 1961 aguardan intentan dialogar, pues cada cual retoma su encierro inmerso en sus angustias, esperanzas y recuerdos.

Así, la narrativa se va construyendo, por medio de monólogos, el diálogo y las remembranzas, para cubrir los 31 años del régimen y, sobre todo, las distintas crisis personales y políticas por las que pasan sus protagonistas, que se mueven en tres grupos estrechamente relacionados.

Un primer grupo corresponde a Trujillo, su parientes y colaboradores más cercanos, como son su madre Altagracia Julia Molina, referidos en la obra como caterva de pillos, parásitos, zánganos y pobres diablos de sus hermanos; su esposa María Martínez, la Prestante Dama; sus hijos Ramfis, con sus problemas mentales; el incapaz Radhamés y su Graciosa Majestad Angelita i, Reina de la Feria.

Al igual que la llamada horda familiar; dentro de sus más íntimos colaboradores, están el cnel. Johnny Abbes García, director del Servicio de Inteligencia, exhibido en la novela como débil y rostro de sapo, carente de físico y vocación castrense; está también, Henry Chirinos inmundicia viviente; José René Román, el Jefe de las Fuerzas Armadas, al que Trujillo se dirige siempre con evidente desprecio.

Cada uno de estos personajes debieron superar las pruebas de fidelidad llevada a cabo por el Generalísimo, las cuales incluyen todo tipo de humillaciones, donde las que más se resalta es la fornicación con las esposas de estos. Dentro de las víctimas que no han podido recuperar sus pasados privilegios, está Agustín Cabral, papá de Urania, como uno de los personajes más patéticas de la novela.

Pues a todos ellos, Trujillo se encargó de extraerles del fondo del alma una vocación masoquista, de seres que demandaban de ser humillados, maltratados, que sintiéndose abyectos se realizaban. Aunque no la totalidad, ya que si se humillaban en extremo era posible recuperar las venias del dictador, terminar como Pupo Román, chapoteando en el barro o, como Agustín Cabral, entregando a su propia hija, y quizás a su mujer.

Otro grupo sin embargo, optan por rebelarse contra las arbitrariedades de Trujillo, referidos en la Fiesta del Chivo, como los conspiradores quienes formaron un gran red para derrocar el trujillismo. Y que, por medio de Antonio de la Maza, quien personifica el centro narrativo, en el párrafo, sobre que se había sentido exactamente eso, como una araña en el corazón de un laberinto de hebras tendidas por él mismo, que aprisionaba a una muchedumbre de personajes que se desconocían entre sí.

De manera magistral, la narrativa va acondicionando habilidosamente cada una de las estrategias literarias para al rápido desenlaces de evento que modifican dramáticamente el ritmo narrativo. Ya que en la primera parte destacan las intrigas de los personajes cercanos al dictador y la tensa espera de los conspiradores.

Mientras que otras escenas muestran de forma conmovedora y honda la humanidad; otras de delicada elaboración, hechos grotescos o cómicas, evocaciones, sueños idílicos, engaños sutilmente insinuados. Donde el lector llega al punto de familiarizarse con cada uno de los personajes, con la compleja relación entre todos ellos, con los hechos históricos que definen a Dominicana durante las 3 décadas del trujillismo y una serie de crisis a punto de explotar.

Cuya explosión ocurre finalmente con la muerte de Trujillo; donde desaparecen los ritmos tropicales que acompañan la obra hasta este punto, así como la sensualidad de las dominicanas, el purificador viento marino; y aparecen en el vértigo de los acontecimientos la traición, las delaciones, las amenazas, la tortura y la más baja bestialidad.

Pues es momento cuando el coche de Trujillo avanza hacia San Cristóbal atraído por el presagio, referido en la obra como entre cocoteros y palmas canas, en unión con las costas del mar Caribe, que golpeaba ruidoso contra los arrecifes.

En la obra se muestra al detalle, el pragmatismo expresivo, la intensidad, vitalidad y nitidez expositiva; en especial se hace evidente la magnífica capacidad para crear un crescendo narrativo de tensiones, para llegar a lo más hondo de la abyección y de la dignidad. Admirable asimismo, cómo ha sabido dar grandeza a personajes en apariencia mediocres, como el presidente Balaguer, o tocados por la locura, como Ramfis Trujillo.

Una vez que Urania relata su historia, queda vacía; su presencia en la isla no le ha traído la paz; ha recuperado, por medio de un drama personal, la presencia abominable y patética del personajillo acicalado hasta el ridículo, de vocecilla aflautada y ojos de hipnotizador, causante del aquelarre en que se había convertido la historia del país,

El citado aquelarre trujillista permaneció 31 años, donde tiempo más tarde Urania se sienta junto a la ventana de un hotel, lejos ya del alcance de gran charco pestilente, a contemplar las estrellas y la espuma del mar, pero no es un silencio idílico, pues es un silencio que queda luego de pasar el terror, aquel que desencadenó toda su violencia una noche tibia y estrellada del 31 de mayo de 1961.

La Fiesta del Chivo, novela

Tal como se expuso anteriormente, la Fiesta del Chivo, representa una obra literaria que se publicó en el 2000; cuyo argumento dibujó espectacularmente el peruano-español, Mario Vargas Llosa; donde trae al presente los sucesos históricos ocurridos en República Dominicana, bajo el dominio del dictador Rafael Trujillo, cuyo eje central es el asesinato de este siniestro personaje, y los eventos siguientes, precisando dos perspectivas diferenciales generacional:

La primera parte, correspondiente a la planificación y luego del asesinato en sí mismo, específicamente, en mayo de 1961; así como los 35 años luego de dichos eventos en 1996. La historia muestra la intensa reflexión del auge de la dictadura, en los años 1950, y su significado para la isla caribeña y sus habitantes.

Asimismo, la historia sigue 3 relatos entrelazados, una referida a una mujer, Urania Cabral, quien regresa a República Dominicana, luego de su larga ausencia, a fin de visitar a su padre enfermo. Ya de regreso rememoraba los incidentes relativos a su juventud, y revela un secreto guardado por mucho tiempo a su tía y a sus primas.

La segunda historia, se centra en los días finales de Trujillo, a partir del instante en que este se levanta, y se develan los allegados íntimos al gobierno, y del cual el papá de Ucrania fue parte. La tercera, refiere los que dieron muerte a Trujillo, muchos de ello habían sido parte de gobierno.

En cuanto a su técnica narrativa, esta es múltiple, resaltando el poder dictatorial, sin dejar de lado los efectos psicológicos y su impacto a largo plazo. Asimismo, se incluyen la naturaleza del poder y la corrupción, y su relación con el machismo y la perversión sexual en una sociedad rígidamente jerárquica con papeles de género igual de rígidos.

La memoria, y el proceso de rememorativo, es también un tema importante, sobre todo en la narrativa de la forma cómo Urania rememora su juventud en la República Dominicana. El autor, vincula maravillosamente eventos ficticios con los históricos; pues debe aclararse que el texto no es un documental, de hecho la familia Cabral, verbigracia, es irreal.

De igual manera, los personajes de Trujillo y sus asesinos, se fundamentaron en registros documentales históricos; con cuyos elementos disponibles, el autor logra entrelazar y estructurar magistralmente una historia con capítulos alternando los recuerdos de la protagonista, el propio general Trujillo y las personas que cometieron el atentado.

En las propias palabras del autor, refiere: esta es una novela, no un libro de historia, por lo que me tomé muchas, libertades; pero si que se respetaron los hechos básicos, pero si se modificaron y deformaron muchas cosas para hacer lograr persuadir la historia.

Contexto la Fiesta del Chivo

Algo a resaltar de la Fiesta del Chivo, es que es la 2da. literatura de Vargas Llosa inspirada en eventos fuera del Perú, y su otro trabajo corresponde a la guerra del fin del mundo. Al igual que no es común que protagonice su obra una fémina.

Esta maravillosa novela retrata la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana; y el cual fue según el historiador Roorda, posee un formidable dominio en la historia dominicana y el Caribe; erigiéndose como uno de los más estables regímenes del siglo XX, por sus 31 años en el poder desde 1930 hasta su asesinato en 1961.

Este oscuro personaje habría sido sido entrenado por el Cuerpo de Marines estadounidenses durante su ocupación en esa nación, y se graduó en el cuerpo castrense de Haina en 1921. Este luego de la partida de los yankee en 1924, se erigió como la cabeza de la Policía Nacional dominicana, la cual, bajo su comandancia, se transformó en el Ejército Nacional Dominicano y la base personal del poder de Trujillo.

Este militar, cuyo régimen se conoció Trujillismo, se erigió oficialmente como dictador durante 1930 a 1938, y después entre 1942 y 1952, conservando el poder efectivo hasta 1961. Se dice que el pensamiento del régimen fue nacionalista, pese a que Daniel Chirot comentó que este no tuvo ninguna ideología particular; sus políticas sociales y económicas fueron generalmente progresistas.

El título de la Fiesta del Chivo, obedece a un popular merengue dominicano, y a modo ilustrativo se dice llamado mataron al chivo, para referir el asesinato del Trujillo en 1961.​ Este estilo musical de Merengue, apareció de la mano de Ñico Lora por los años 1920, y promovido activamente por el mismo Trujillo.

Hoy día, se le considera como la música nacional, mientras que los críticos culturales, estiman que este merengue en particular, es una forma de fantasear con el dictador convertido en animal, y que pudiera ser asimismo, un guisado, también un platillo ordinario en la gastronomía dominicana.

Trama

La trama de la Fiesta del Chivo empieza con el retorno de Urania al hogar materno habitaba por sus familiares en Santo Domingo, cuya localidad fue bautizado como Ciudad Trujillo en tiempos de la dictadura. Dicha trama discurre a través de un hilo conductor introspectivo y ficción sobre los hechos narrados por Urania, su confusión interior acerca los eventos que ocurrieron a su salida de República Dominicana 35 años atrás.

Esta valiente mujer logra escapar en pleno régimen en 1961, bajo el amparo de unas religiosas que la llevan a estudiar a Míchigan; se refiere que décadas sucesivas, estudio abogacía, logrando el éxito en su carrera como abogada en Nueva York. Para 1966 regresa a su país anhelosa, decida a enfrentar a su padre y a su pasado que había decidido ignorar por largo tiempo.

Esta al charlar con su adolecido padre, Agustín Cabral, rememora más y más su pasado, cargando se de enojo y disgusto sobre las causas que originaron sus 35 años de silencio. Recuerda cómo cayó su padre en desgracia en lo político, hasta llegar a develar el engaño que une su hilo narrativo con el de Trujillo.

Mientras que el segundo y tercer hilo, se detienen en 1961, a unas semanas anteriores a la muerte de Trujillo, sobre el 30 de mayo, donde cada asesino posee su propia historia de fondo, y que justifican las causas del porqué acuerdan formar de los disidentes y del complot.

Y es que cada uno de ellos, en algún punto había sido objeto del ataque de Trujillo y de su régimen, como son las brutales torturas, por golpes al orgullo, religiosidad, moralidad y, en un caso, un tema vinculado al amor. Así, que el autor magistralmente enlaza la historia del dictador en forma de memorias rememoradas la noche de su asesinato, cuando los conspiradores aguarda por el Chivo.

De este forma, con una narrativa hermosamente interconectadas entre si, las historias llega un punto donde se unen, como es el caso de uno de los trujillistas más reconocidos de la época, Joaquín Balaguer, como el mandatario títere; Johnny Abbes García, como el despiadado líder del SIM; y algunos otros; muchos de ellos reales, inspirados en figuras históricas y otros solo inventados.

La tercera línea conectora, se refiere a Rafael Leónidas Trujillo Molina, sobre sus acciones y pensamientos; las secciones referidas en la Fiesta del Chivo traen a colación los eventos más sobresalientes de su tiempo, incluyendo el asesinato de miles de haitianos en 1937. Resalta también en este aparte, las relaciones internacional durante las tensiones de la Guerra Fría, sobre todo con los Estados Unidos bajo la presidencia de John F. Kennedy, y de Cuba bajo con Fidel Castro.

Una especulación del autor sobre los pensamientos de Trujillo en la Fiesta del Chivo, es cuando recrea la imagen de un sujeto que su cuerpo comienza a a fallarle. Este es atormentado por la incontinencia e impotencia sexual; y eventualmente, este hilo se conecta con la narración de Urania, en el momento que esta revela que fue abusada sexualmente por el dictador.

No obstante, dicho personaje no logra una erección con Urania, y, en medio de su frustración, decide violarla con sus manos; siendo este el evento central que avergüenza a esta chica, y por el cual detesta a su propio padre. Adicional a ello, se expone el motivo que mantiene iracundo a Trujillo, pues la muchachita desabrida,​ sabía de su discapacidad sexual y de sus emociones, en vista de lo cual decide verse con otra mujer y dormir con ella, justo la noche de su asesinato.

Por último, en su capítulo final la Fiesta del Chivo, se entrecruzan las 3 líneas literarias que frecuentemente se rozan. De igual forma, la trama de estos capítulos finales, son oscuros, y se puntualizan básicamente en la tortura y muerte de los asesinos por parte de SIM.

Estos hechos se mezclan asimismo en el fallido atentado, la violación de Urania, y las concesiones de los más duros simpatizantes de Trujillo, dejándolos perpetrar su horrible venganza y luego escapar del país. Culmina la historia de la Fiesta del Chivo, cuando Urania se dispone para regresar a casa, decidida a mantener el contacto con la familia que permanece en la isla.

Personajes

Si bien, la Fiesta del Chivo muestra algunos personajes secundarios, la historia se fundamenta básicamente en dos protagonistas centrales, pues es en estos que descansa la trama; no obstante, se dejan a continuación los personajes actuantes que apoyaron al desarrollo y desenlace de dicha historia.

Presente

Como bien se refirió, la Fiesta del Chivo alude y entrelaza tres tiempos, donde tanto en el presente como el pasado aparecen Urania Cabral y su padre Agustín Cabral. Por un lado, en el año 1996, cuando Urania regresa por primera a vez a Dominicana, desde que se fue y que contaba con 14 años.

Ahora personifica a una importante abogada que vive en Nueva York, luego de transcurrir 35 años, y durante los cuales ha intentado olvidar los traumas de su niñez, algo que busca con una fascinación académica de la cultura dominicana y de la historia durante la era trujillista.

Se muestra a una mujer profundamente acomplejada por los traumáticos hechos de su pasado, que finalmente decidió enfrentar, encarando a su padre Agustín, y su vínculo en tales hechos. Sin embargo, consigue a un hombre débil y anciano, y que además sufrió un grave accidente, tan mal está que apenas si nota su presencia. Este incapaz de responder, solo la deja hablar en forma de monólogo.

El hombre solo oye, sin poder agregar nada a su hija Urania, y ella se remonta a su pasado donde su padre se conocía como cerebrito Cabral, por parte de un importante miembro del círculo íntimo de Trujillo, y su caída en desgracia. Detalla el rol de Agustín en los acontecimientos que conllevaron a su violación por parte de Trujillo, su consecuencia emocional y celibato.

La personificación de Agustín en el presente de la narrativa, sólo funge como una caja de resonancia o un eco de los recuerdos de Urania sobre el Trujillismo, y los hechos que llevaron a la desgracia a Agustín Cabral, así como el escape de ella. Donde las únicas respuestas del padre son ademanes y no palabras, pese al fervor acusativo de Urania y los grave de los eventos en la era dictatorial.

A los fines de detallar y proporcionar un mayor conocimiento de cada personaje de la historia sobre la Fiesta del Chivo, seguidamente se deja la descripción de estos dos emblemáticos personajes centrales:

Urania Cabral: protagonista principal de la novela, y es al mismo tiempo quien narra de los oscuros hechos al detalle, cuya historia de tiene inicio en el presente luego de su retorno para encontrarse con su moribundo padre, con quien había perdido todo contacto, por creerlo culpable de su desgracia, pues su padre participó en dichos eventos.

Agustín Cabral: padre de Urania Cabral, representa al sujeto capaz de todo tipo de cosas para acomodar la vida a Rafael Trujillo y no provocar la ira de este; además del cargo de Senador al que aspiraba. No obstante, en la Fiesta del Chivo, permanece en cama, gran parte de su trama, donde solo puede escuchar las recriminaciones de su hija, pues sería él mismo que la  llevó ante el dictador  para que la ultrajara.

Trujillismo

Otro de los personajes centrales es Rafael Trujillo, aunque este no está en cuerpo presente porque ya está muerto si que lleva gran parte de la historia. Se le conoció como el Chivo, el Jefe y el Benefactor, representa a un personaje con componentes ficticios, aunque si se fundamente en el dictador de República Dominicana entre 1930 y 1961, el cual solo fue presidente legal entre 1930 y 1938 y entre 1943 y 1952.

En La fiesta del Chivo, el autor solo logra imaginar o suponer los pensamientos del dictador, y refiere las últimas horas de El Chivo desde su propia perspectiva.​ Donde este siniestro personaje lucha contra la vejez, su incontinencia e impotencia psicológica. De tal modo que por medio de eventos ficticios, y un narrador en primera persona, el lector se sumerge en la vida hombre que, durante sus 31 años de crímenes políticos horribles.

Pese a ello, logró​ modernizar la infraestructura del país y el cuerpo armado, pero que sus ataques inclementes a sus enemigos extranjeros, como fue el caso de intento de asesinato de Rómulo Betancourt, mandatario venezolano, que conlleva a sanciones económicas contra el país dominicano por parte de la OEA 1950.

Las consecuencias de estas medidas coercitivas, llevó a la nación a una debacle económica que, aunado a otros factores, condujeron a la CIA a apoyar el plan que terminó en el asesinato de Trujillo en 1961. Este personaje contó como miembro de su entorno a Johnny Abbes García, quien a su vez era la cabeza SIM; era brutal, y responsabilizado de la desapariciones, ejecuciones, repentinas desgracia, etc.

Este sujeto y sus secuaces de inteligencia se dieron a conocer por su crueldad, sobre todo, por su cruel hábito de eliminar a los disidentes, a quienes los lanzaban al mar como alimento para los tiburones. De él sus adeptos se referían como el coronel Abbes, y podía ser un demonio pero al Jefe le servía, pero se le atribuía todo lo malo mientras que a Trujillo sólo lo bueno.

Otro sujeto, es el hijo de Trujillo, Ramfis,  fiel servidor de su padre, y quien más tarde intenta estudiar en Estados Unidos pero no lo logra y retorna al país y se enlista en el ejército. Reconocido mujeriego, y después de la muerte de Trujillo, lleno de furia busca venganza, para lo cual, hasta torturó a su propio tío político, el general José Román, por participar en el plan de asesino.

Luego, tras la muerte de Trujillo, muestra calma y serenidad y da un giro en su rol, y el General Román refiere sobre él que es un hombre insignificante, un empleado, una figura decorativa, pero súbitamente adquiere autoridad tal como se presenta al final de la novela. Además de los referidos personajes, están:

Santiago, apodado el Turco: personifica a uno de los asesinos de Trujillo, quien llevado por muy sus motivos, decidió hacerlo. Recibe el real de salvador Estrella Sadhalá, un fiel católico, indignado al observar tanta crueldad en el régimen, por lo decide dar fin a esa situación.

Este le mortifica porque a su familia no le ocurra algo a consecuencia de sus actos, pues este junto a su hermano que no sabía nada del ataque es capturado y torturados durante 30 días. Mientras que su padre era leal a Trujillo y le reprocha su actuación; el régimen lo insta a que se suicide, quien se niega, pero más tarde Ramfis, hijo de Trujillo lo ejecuta junto a otros compañeros importantes en el gobierno.

Antonio Imbert: representa otro de los perpetradores de Rafael Trujillo, logró sobrevivir a las persecuciones y represalias después de la muerte del dictador. Era un político desilusionado a causa de la crueldad del régimen, y quien previamente había participado en un atentado, impedido por las fuerzas militares del país, y decide unirse a otros conspiradores, pues sabía lo difícil de la tarea.

Antonio de la Maza: personifica a otro de los que dieron muerte a Trujillo, estuvo motivado por la muerte de su hermano Tavito a quien quería. El cual era guardia personal del Dictador Trujillo, y asesinado por el gobierno en un montaje solo para eliminarlo, por lo cual Antonio jura vengarse.

Amado García Guerrero: conocido como Amadito, amigo cercano del turco, y era teniente en el ejército y quien dejó a su novia solo para probar su fidelidad al régimen, y quien además fue forzado a matar al hermano de su ex novia para probar su lealtad. En vista de todo ello, decide participar en el plan.

Una vez muere Trujillo es él quien colabora para esconder a Maza, y luego ambos mueren en un enfrentamiento con los miembros de la SIM, y sabiendo que si eran arrestados los torturaron prefieren morir peleando que ser capturados.

Conspiradores

Sobre la historia referida en la Fiesta del Chivo, también tienen representación los personajes primarios que fueron parte del atentado de Trullo, referido particularmente a los 4 cómplices directos, como bien se refirió anteriormente, está Antonio Imbert quien logra sobrevivir a las atroces revanchas.

Imbert personifica a un político desilusionado, al ser testigo silente de la crueldad y decepción del régimen de Trujillo. El primer intento para matar a Trujillo no tuvo éxito, debido a la intervención de fuerzas paramilitares cubanas de derrocar el régimen. Ante lo cual, consciente de lo difícil de la tarea, decide unirse a los otros conspiradores, como Antonio de la Maza, guardia de Trujillo.

Está también, Salvador Estrella Sadhalá, un fiel católico, pero indignado por los crímenes trujillistas ofensivos al catolicismo, decide ir en contra del siniestro Trujillo. Luego de la intentona, él y su hermano inocente, son torturados y reprochados por su padre que era leal al trujillismo.

Temas principales de la Fiesta del Chivo

Sobre los temas centrales de la obra la Fiesta del Chivo, además de la tragedia personal que tocó a muchos de los personajes, se suman otros ingredientes, como es corrupción, el machismo, las memorias, y el poder y la escritura. Temas sobre los cuales, una acuciosa crítica literaria, asegura que estos componentes han apoyado al autor para que devele las fuerzas irracionales que ha dado acicate al despotismo en los países latinoamericanos.

Corrupción

En este sentido, la Fiesta del Chivo muestra la estructura social dominicana basada en una jerárquica, con un fuerte protagonismo de  género; lo cual se pone en evidencia con la personalidad de Rafael Trujillo, quien tenía el liderazgo, pero era un cruel dictador que sometió a todo un pueblo bajo el terror por largos 35 años, hasta que es asesinado.

Por tanto personifica a un auténtico caudillo de la época, gobierno brutal y corrupto; este logra generar todo un culto a su personalidad en una sociedad capitalista, que implanta la decadencia bajo su régimen. Un Estado donde alcanzar un ascenso y optar a mayores responsabilidades, como puede ser un oficial u otra aspiración personal, es sometido a pruebas peculiares de lealtad.

Y donde a pesar que que todos sus acólitos parecen leales a todo precio, ya que son sometidos a censuras y vejaciones públicas; este personaje de Trujillo ultraja mujeres y niñas, para mostrar su poder político y sexual, incluso se reseñan casos donde toma la esposa o la hija de alguno de sus tenientes, la mayoría ciegamente leales. Donde hasta la Iglesia y organismo castrenses se destinan para proveer mujeres al dictador.

Tal como se evidenció en las figuras referidas como perpetradores, en su mayoría estuvieron vinculados de forma directa al régimen de Trujillo, o fueron leales partidarios, los cuales se percataron que el régimen los usaba para concretar sus asesinatos contra la población.

Por ello, el autor de la Fiesta del Chivo, señala en una entrevista, que la brutalidad y la corrupción del régimen de Trujillo ostentaba muchos de los rasgos que tienen en común todos los dictadores de Latinoamérica juntos, pero elevado a la máxima potencia, debido a su crueldad fue más allá que el resto de sus pares, al igual que la corrupción.

Machismo

Sin duda, en el régimen de Trujillo y su época estuvo marcada por el machismo, donde de acuerdo a  ciertos especialistas literarios existen dos conductas relevantes del machismo, como es el comportamiento agresivo e hipersexualidad. Donde el primero de ellos  se demuestra en las muestras de poder y de fuerza públicamente; y la hipersexualidad se evidencia en la actividad sexual con todas las personas cuantas sean posibles.

Y ambos componentes están presente y delinean la personalidad de Trujillo y de su sistema en La Fiesta del Chivo; tal como resalta Lorenzo, sobre que Vargas Llosa retrata en dicha obra las tradiciones del machismo, padres abusivos así como la crianza de los niños que se repiten y avergüenzan a los niños, de modo que cada generación lega un marchitamiento del alma a la subsiguiente.

En este sentido, Trujillo demandaba a sus ayudantes y a su gabinete, acceso sexual a sus esposas e hijas. Y el autor escribió cuidadosamente sobre el machismo dominante en Trujillo y el trato con las mujeres, quien llevaba a la cama las esposas de sus ministros, no sólo como muestra de que le gustan esas mujeres, sino también para probar la fidelidad.

Disfrutaba al comprobar que estos estaban preparados para soportar la extrema humillación; especialmente sus ministros, quienes debían estar prestos para desempeñar ese grotesco rol; y aun así, mantenerse fieles a Trujillo, inclusive hasta después de su muerte. Donde, sus trofeos sexuales y las humillaciones públicas de sus enemigos, reafirmaban su poder político y su machismo.

Todo ello sucedía en menoscabo de la la figura de la mujer, quien para este no valía nada, pero que igual la sociedad la concebía como inferior y sin derechos, a lo que agrega Niessa, es una representación sobre lo que implica la virilidad y el dominio político, donde ambos tienen el mismo valor.

De tal modo, que el deseo de conquista sexual de Trujillo sobre Urania, solo simboliza la capacidad de manipulación política sobre Agustín Cabral y de su poder sexual sobre la niña.

No obstante, el miembro de Trujillo se mantiene flácido, pese a al encuentro sexual, sintiéndose humillado frente a la chica, donde lo que realmente no puede es satisfacer su poderoso machismo.

Memoria

Sin duda, cada uno de los hilos conductores de la trama de la Fiesta del Chivo, refieren a la memoria en uno u otro sentido; uno de los más claros y evidentes supone la confrontación de la memoria de Urania Cabral, quien regresa a su patria luego de 30 largos años, decidida a enfrentar a su padre y los traumas que la llevaron a huir a los 14 años.

Esta chica abusada sexualmente por parte del dictador, como una muestra de sacrificio y lealtad de su padre para ganarse otra vez la confianza del dictador, un hecho que ella trae a colación una y otra vez durante toda la trama de la Fiesta del Chivo, pero que sin embargo, sólo se revela totalmente es el al final.

Pues es justo cuando culmina la novela que esta le cuenta a su tía y a sus primas, haciendo memoria, pues ellas jamás supieron los motivos reales de por qué Urania dejó su país. Una vez su tía se entera, queda perpleja por el detallismo de aquella noche, pues ella hace hincapié que pese a que es capaz de olvidar muchas cosas, recuerda todo sobre aquella noche.

Es decir, para esta mujer olvidar las atrocidades cometidas por el régimen es sencillamente inaceptable; por su parte con su padre no puede hacer mucho, pues este no es capaz de unirse a ese proceso, debido a una enfermedad cerebrovascular; no obstante, Urania sigue molesta de que él haya optado por olvidar cuando aún podía recordar.

Otro aspecto relacionado con la memoria, es el suceso relativos al asesinato de Trujillo; donde cada recuerdo dirige a los conspiradores cuando formaron parte del asesinato del dictador. Muchos de estos eventos incluyen el secuestro y el asesinato de Jesús Galíndez ocurrido en 1956; el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, conocidas como las mariposas así como la ruptura con la Iglesia católica en 1961.

Todos estos eventos históricos las usa el autor de forma brillante, cuidadosa y magistral para unir la trama de los perpetradores con hechos históricos para dejar saber la violencia del régimen. Por su lado, Trujillo, rememora su pasado, no menos importante fue su formación y su entrenamiento con los marines estadounidenses.

Lo más resaltante del autor en la Fiesta del Chivo, es que emplea la ficción de Urania para propiciar en la novela el recuerdo del régimen. La historia inicia con el relato de Urania, claro está, segmentada en su narrativa con hechos del pasado y su comprensión con el presente.

Donde adicional a ello, debido al estudio académico de la historia dominicana bajo el dominio Trujillo, esta mujer confronta en el presente lo que fue para el país en su conjunto aquel régimen. Y efectivamente, es uno de las finalidades del texto, el cual es más que garantizar que las atrocidades de la dictadura y los peligros del poder absoluto, sean recordados por las nuevas generaciones.

Hechos y ficción

Como es de suponer, la Fiesta del Chivo discurre marcada por eventos combinados entre hechos históricos y ficticios; donde unir estos dos elementos se considera muy significativo, pues es una novela histórica, pero donde el autor de forma especial opta por narrar un evento en tiempo presente, por medio de personajes ficticios y reales al mismo tiempo.

Muchos de los personajes son ficticios, y los que efectivamente son reales, conservan aspectos irreales; como son aquellos específicos sobre la muerte de Trujillo, que son auténticos así como los asesinos que también lo fueron. Tal el hecho de que éstos esperan la llegada del dictador, así como la mención de los crímenes perpetrados en la época, como el asesinato de las hermanas Mirabal, entre otras.

​ No obstante, muchos otros detalles fueron recreados por la brillante mente de Vargas Llosa, como fue el asesinato por parte de Amadito del hermano de la mujer que ama. Por tanto, se evidencia una mezcla de quienes simpatizan con el régimen son un entramado de personajes reales y ficticios.

Como el caso del presidente Joaquín Balaguer, que es real, aunque la familia Cabral es ficticia; donde el autor, hace uso de la historia como punto de partida para construir una quimera del estado de la colonización espiritual de Trujillo, sobre República Dominicana y su experiencia en una familia de ese país.

Dicha familia ficticia Cabral, permite al autor mostrar dos caras del régimen de Trujillo, una por medio de Agustín, donde el lector evidencia la dedicación y el sacrificio que había hacia el líder; y la otra, por medio de Urania, como muestra de la violencia del régimen y legado de dolor que dejó sobre sí.

Por tanto, el autor recreó los pensamientos internos de aquellos personajes no ficticios, sobre todo los relacionados con el dictador. Muestra la imagen de un régimen estremecido por los hechos históricos.

Recepción

Visto la crudeza y realidad de la trama de la Fiesta del Chivo, la obra es valorada por ciertos críticos como un rompimiento sobre los acercamientos simbólicos de las novelas del género novela del dictador. Por tal motivo, la mayoría de las críticas son positivas, inclusive, se muestra complacencia frente al sacrificio de la exactitud histórica y que está disponible al mundo todo.

Algunos comentarios sobre la Fiesta del Chivo, se refieren a la naturaleza gráfica sobre la tortura y asesinato descritos en la obra. Por lo que el autor ofrece al lector las realidades de un régimen opresivo, con un grado de detalle que no son usados habitualmente por otros autores latinoamericanos.

Ante lo cual algunos críticos afirman que el autor en su obra, va y muestra más allá de una intriga cotidiana, y las sórdidas, sádicas y minuciosas actos de tortura y asesinato. ​Donde dichas escenas espeluznantes sobre los interrogatorios en las mazmorras y las sesiones de tortura, frente a los cuales otros relatos palidecen, debido a su importancia e impacto.

Por su parte otros expertos, afirman que el hilo narrativo centrado en Urania Cabral, representa el centro emocional que focaliza la novela, y en concordancia, otro apunta que las confrontaciones de esta mujer con sus demonios, captan y enganchan al lector. Mientras que otra visión, sugiere que los segmentos de Urania son hablados y atmosféricos, lo que parece haber sido sacado prestado de otro tipo de texto.​

Otras críticas refieren de forma directa o indirecta, la relación entre sexualidad y poder de la obra. Asimismo, alguna analista sugiere que la obra la Fiesta del Chivo, logra conectar la pérdida progresiva del poder de Trujillo, vinculada a la pérdida de control desde su cuerpo hasta sus seguidores.

Adaptaciones de la Fiesta del Chivo

Debido a la aceptación y posicionamiento de la obra la Fiesta del Chivo, para 2005 se llevó a cabo la adaptación fílmica en inglés, bajo la dirección de Luis Llosa, pariente de Mario Vargas Llosa. Allí participan un elenco de primer, como son:

  • Isabella Rossellini, personificando a Urania Cabral.
  • Paul Freeman, como su padre Agustín.
  • Stephanie Leonidas, como Uranita.
  • Tomas Milian, representando a Rafael Leonidas Trujillo.
  • Entre otros.

El escenario de la obra se llevó a cabo tanto en su escenario natural en República Dominicana, como en España. Dicha cinta, ha tenido muy buena recepción por parte del público, y de los cuales los críticos consideran que es poco menos que un banquete de tres platos, elaborado muy rápido, pero totalmente agradable.

Esta maravilla de novela la Fiesta del Chivo, además llegó al teatro, cuya versión dramática estuvo a cargo de Jorge Alí Triana y su hija Verónica Triana, bajo la óptica de Jorge Triana. Debutó en español y de forma simultánea en inglés, en las tablas del Repertorio Español de Nueva York en 2003. Puedes temas similares en los siguientes enlaces:

Deja un comentario