Resumen de la vida es sueño, análisis del libro y más

(4 / 5) - (4 votos)

Resumen de la vida es sueño, esta es una obra conocida por mantener las ideas metafísicas acerca de la vida, la utilización de las escenografías es demostrar los pensamientos incompatibles y la consideración que brinda la civilización por encima de la crueldad. A continuación explicaremos todo lo relacionado con esta interesante obra.

Resumen de la vida es un sueño

Resumen de La vida es sueño

Esta es una obra de teatro realizado por parte de Pedro Calderón de la Barca publicada en el año 1635 el cual pertenece al desplazamiento literario de la ornamentación. El tema principal se basa en la libertad del ser humano para ordenar su vida, sin dejarse llevar por un fingido destino.

Temática

La procreación de la vida como un sueño es muy vieja, en donde se encuentran referencia acerca del pensamiento hindú, la misteriosa persa, la moral budista, la cultura judeocristiana y la doctrina griega, por eso es admirado como un remedio literario.

Según Platón el hombre vive rodeado en un mundo de fantasías, de tinieblas, esclavo en una cueva de la que solo se puede liberar cuando se hace bien, solamente desde entonces los hombres abandonan la materia llegando a la luz.

El dominio de esta concepción platónica en la obra es evidente, ya que Segismundo en un comienzo se encuentran en la cárcel de una cueva, en donde se encuentra por mucho tiempo con la gran oscuridad por la ignorancia de sí mismo, sólo cuando se siente apto de saber quién es consigue la victoria llamada la luz.

Calderón adoptó exactamente el estilo del drama lógico para enfrentar una gran abundancia de asuntos reunidos en este aspecto.

Historia

La vida es sueño fue publicada en el año 1636. En el año siguiente fue estrenada en la Primera parte de los teatros de don Pedro Calderón de la Barca. En el resumen breve de La vida es sueño, explicaremos sobre la historia la cual se encuentra en diferentes temas literarios.

  • Como suceso religioso, enfrentan los problemas de caída o pecado original y purificación.
  • Como poema filosófico, soluciona el destino del hombre y el principio del conocimiento y los inconvenientes vinculados de la libre libertad y la fatalidad.
  • Como drama educativo y poético, enseña sobre lo que es el hombre sin el impedimento para la educación.
  • Como protesta revolucionaria, arremete el principio absoluto de la orden discreta que apaga la libertad bajo el motivo de evitar sus pérdidas.
  • Lucha aparte la locura de los presagios y juicios de la astrología.
  • Señales los avances que realiza el hombre y la humanidad entre mentiras y deseos.

Estructura

Está conformada por  tres actos o jornadas, en la primera parte se divide en 8 escenas se realiza presentando a los protagonistas y el espacio provisional de la historia, en la segunda parte se divide en 19 partes aparece el inconveniente, nudo o inquietudes, y en la última parte se encuentran 14 acciones que dan a conocer el sitio del desenlace o conclusión.

Género

La obra posee un tono dramático, propio al género teatral propio del Barroco, el drama. En ella se juntan lo siniestro con lo gracioso para tener un público extenso tanto popular como generoso.

Con  la muerte de Lope de Vega, Calderón sigue con la evolución del teatro que había dejado pausado, así en La vida es sueño se pueden ver algunas de las cualidades de esta nueva manera de comedia fundada por Lope de Vega.

Resumen de la vida es un sueño

Personajes

Vamos a conocer cuales son los protagonistas de esta gran obra literaria, cuáles son sus personalidades y papeles que ejecutan en ella.

Segismundo

Este es el protagonista principal motivo de esta obra, en un comienzo como hombre-bestia se lo explica como alma refrenada, muy pensativo alterado por su amplia prisión.

Mediante va pasando la obra va creciendo, al comienzo quiere vengarse, volviéndose cruel e inhumano, pero después de todo esto aparecen en él ciertas facciones de humanidad, cuando le perdona la vida a Basilio dio a conocer su gran cambio logrando derrotar su destino.

Rosaura

Personaje primordial femenino, que une fortalezas con Segismundo para evitar que Astolfo se vuelva rey y así evitar que se case con Estrella. Cuando arriba desde Moscovia a la corte, oculta su personalidad haciéndose pasar por un sirviente.

Durante la obra indaga que es hija del profesor de Segismundo, Clotaldo. Finalmente nombrada noble, puede casarse con Astolfo.


Basilio

Es el Rey de Polonia padre de Segismundo, este es un hombre angustiado por lo que pueda pasarle a su pueblo, es frágil y dudoso, sus habilidades se basan en las matemáticas, las ciencias y la astrología no enseñando en realidad la inteligencia orientada por el gobierno. Le tiene miedo a Segismundo desde que ha escuchado a la predicción que dice el futuro, al final acepta sus equivocaciones.

Clotaldo

Es Sirviente de Basilio, es el único además del rey, que puede ver a Segismundo. Le ha preparado a Segismundo todo lo que sabe. Se observa como una persona vieja, que ha vivido muchas aventuras amorosas (es el padre oculto de Rosaura). Como personaje-modelo simboliza la hechicería.

Astolfo

Es el Duque de Moscovia, con el que Basilio hace un convenio  para permanecer en el trono de Polonia. Está preparado para casarse con Estrella a pesar de estar enamorado de Rosaura.

Estrella

Bella y noble joven de la corte de Basilio preparado para casarse con Astolfo para poseer el trono (Astolfo y Estrella son primos y sobrinos de Basilio).

Clarín

El es el  compañero de Rosaura. Es muy inteligente y siempre responde al prototipo del típico cómico.

Argumento

El rey de Bolonia, Basilio, tras haber atendido la predicción de un oráculo la cual comentaba que su hijo Segismundo sería un rey cruel, toma la determinación de encerrar a su hijo Segismundo en una torre explicando al pueblo que falleció. Se encuentra dividida de la siguiente forma:

Jornada primera

Tiene su inicio con Rosaura con vestimenta de hombre, Clarín arriba a la caverna en el instante que entran Segismundo realiza su principal discurso. Cuando el preso se da cuenta de que no se encuentra solo, quiere matar a Rosaura pero luego termina perdonándome la vida. Aparece Clotaldo luego Basilio y el profesor de Segismundo, frenando a los dos viajeros por descubrir un sitio prohibido.

Clotaldo desde ese momento inspecciona la espada que tiene Rosaura: esta es la espada que le otorgó la madre de Rosaura Viola cuando la abandonó. No obstante Clotaldo no sabe si creer acerca de su hijo lo mantiene oculto tomando la decisión de llevarle ante su rey el hijo (Rosaura) y al divertido Clarín.

El rey Basilio, confiesa la realidad acerca de su hijo Segismundo que había ocasionado el fallecimiento de la reina Clorilene al momento de nacer. Cuenta el cruel nacimiento de su hijo explicando lo que predijo al momento de leer en las estrellas en donde decía: que Segismundo sería un rey malo y cruel. Basilio quiso hacer una prueba dando la oportunidad a su hijo en donde sería llevado al palacio pero de forma natural resulta ser un gran opresor su estadía en el palacio parecía solo un deseo.

Si Segismundo demuestra tener temperamento y razón, será el sucesor del trono si no es así lo serán Estrella y Astolfo, juntados por su matrimonio estos serían los siguientes en la fila de sucesión.

Luego de expresarle al pueblo la presencia de su hijo deja en libertad a Rosaura y Clarín. Pero Clotaldo quiere entender quién es el enemigo de Rosaura, quien llegó a esas tierras para vengar a un perjuicio, preguntando se entera que es el sobrino del rey Astolfo cuya boda con estrella Rosaura quiere evitar.

Jornada segunda

Basilio ha pensado un plan para saber si Segismundo de verdad es tan malo, lo trasladan dormido al palacio logrando ver cuál será su destino, pero manteniendo la probabilidad de hacer entender que todo fue un deseo en caso de que fuera malo.

Rosaura entra de dama de Estrella con el falso nombre de Astrea. Segismundo se comporta como un príncipe tirano lanzando un sirviente por la ventana, al poco tiempo de despertar quiere forzar a Rosaura a tener relaciones con él, pelea con Clotaldo que sale en la búsqueda de su hija, y se mete en una pelea a espada con Astolfo.

En vista de la conducta, el rey Basilio toma la determinación de mandarlo a dormir llevándolo hasta la torre. Astolfo pretende a Estrella ya que con su unión van a compartir la fila en vez de luchar por ella, una vez Segismundo quedo fuera del juego. Astolfo manifiesta que Astrea es en verdad Rosaura en donde rompen para siempre.

La jornada culmina con el discurso de Segismundo encerrado otra vez en la torre. Los últimos párrafos de este monólogo son los que dan el renombre a la obra:

¿Qué es la vida? Un arrebato
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una fábula,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es un deseo,
y los sueños, deseos son.

Jornada tercera

El pueblo de Polonia, al enterarse que se tiene un príncipe heredero, organiza una trifulca y libera a Segismundo de su torre. Mientras que Segismundo suelta a Clotaldo logrando ir con el rey, explicando que ha pensado acerca de su conducta.

Las tropas del rey y las del príncipe se enfrentan y salen triunfadores en contra de las de Segismundo, se encuentran ambos cara a cara y el Rey se pone en disposición de Segismundo, pero este se arrodilla ante los pies del Rey, aportando incluso el hecho de que el rey Basilio quiera asesinarlo debido que se rebeló en contra de él. No obstante en vista de la positiva actitud de Segismundo el rey le otorga el trono.

Análisis del soliloquio de Segismundo

La vida es sueño es una de las obras de Calderón de la Barca más populares y analizadas . Dicho a la tendencia mantiene la dificultad filosófica pero también en el destacado dramático. No obstante desde que Marcelino Menéndez y Pelayo en el año 1910 marcará la obra como drama filosófico.

Las opiniones se han mantenido importancia en los inconvenientes existenciales de la obra no prestando atención a sus particularidades más que todo formales dramáticas.

En relación con el primer punto se pueden marcar algunos fundamentos que conforman los asuntos filosóficos centrales, la resistencia entre el destino y la libertad, lo común de la vida como deseo y los temas del autodominio. Estos asuntos centrales someten a otros como es el caso de la educación de los príncipes, el modelo de tirano, el poder o la justicia que más tarde se va a ir vinculando con el monólogo de Segismundo.

El monólogo de Segismundo se encuentra dividido por siete estrofas menos en el primer verso, cada estrofa es octosílaba en cada una de ellas se ubican un proyecto filosófico de las grandes polémicas entre la manera reformista y la reforma católica. En el término del principal acto termina el monólogo que se piensa que es el más popular del drama español.

Segismundo reflexiona sobre la vida y en su suerte iniciando con el verso «Sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece».

Estrofas uno y dos

A continuación marcaremos las siguientes estrofas dentro de la narrativa de esta interesante obra literaria:

Marco

La obra está dividida en tres partes de las cuales se desarrollan en dos lugares diferentes, la torre de Segismundo y el palacio de Basilio. La primera parte transcurre en la torre de Segismundo en donde arriban Rosaura y Clarín luego de un trayecto por un monte.

La segunda parte se desarrolla en el palacio de Basilio y es donde Segismundo toma el mando sobre Polonia, al final de esta parte Segismundo es regresado a la torre por parte de su padre.

Este empleo de los lugares conforman un resistencia simétrica que es incumplida en la última parte cuando aparece el campo de batalla en donde luchan padre e hijo en una fuerte batalla por tener el poder, donde termina triunfador el hijo y perdona a su padre.

La torre de Segismundo se encuentra envuelta por un monte espinoso, este es un recinto pequeño en donde se ubica este hombre encadenado, envuelto de pieles, mitad animal mitad hombre, pero muy educado con entendimiento acerca de todos los asuntos de tema religioso.

Todas estas resistencias entre hombre y animal, la torre y el monte, abarcan un requerimiento muy usado con el barroco conocido como el claroscuro.

Religión

Debido a la presencia  religiosa que tuvo Calderón durante su educación, explica estos inconvenientes que aparecieron en su momento uno de los más comentado es la libre expresión y la fatalidad.

La libre expresión que es presentada por la iglesia y la fatalidad que es el alimento de los reformistas protestantes. Ambas consideraciones tienen la elegancia bíblica. La decisión de la tragedia va a indicar posiblemente la situación de Calderón en amparo con el credo contra-reformista.

El papel de Segismundo es incorporado en la obra envuelto de pieles, amarrado con una suave luz luz encima de su cabeza, esta posición lo transforma en un animal, pero con el desarrollo de su monólogo se puede ver  que Segismundo es un hombre bastante educado ya que Clotaldo era el que se ocupaba de enseñarle las formaciones didácticas. Segismundo es capaz de recibir  cualquier entendimiento desde la mitología griega hasta la geografía mundial que hace menciones acerca del origen del  minotauro y el volcán Etna.

En la referencia sobre el minotauro, Segismundo no lo realiza de manera directa sino que lo hace con un ejemplo llamado referencia mitológica, en donde jamás se nombra al monstruo sino que se menciona el lugar en donde se encontraba cautivo el laberinto, Segismundo es semejante a este personaje de la mitología griega ya que los dos se encuentran en la misma posición y los dos son animales.

Con respecto al volcán Etna, Segismundo lo nombra con la intención de enseñar el tamaño de su rabia y disgusto, en base a lo que había pasado el estar encerrado privado de su libertad. Éste comenta acerca de cómo va a explotar el Etna esta ponderación es conocida como amplificación.

De nuevo se encuentran afinidad entre el personaje y los objetos de comparación. Se dice que él va a explotar con verdades dolorosas.

Dualidad

El símbolo de la civilización y la atrocidad en Segismundo es la repetición, un tema muy considerable en esta obra y común del barroco. El elemento con el cual se aplica este tema, es la antítesis que tiene como función contraponiendo dos pensamientos.

En este caso la civilización o la cultura, y la atrocidad o la irracionalidad se introduce para crear este monstruoso personaje, que en fin termina siendo una persona complaciente. Dentro de la obra la oposición más grande es el personaje de Segismundo el cual simboliza los términos más contrarios.

Estrofa tres

En el monólogo el asunto más considerable es la libertad. El autor trata que el personaje tenga un parecido con todos los animales de la naturaleza y haciendo referencia también de los cuatro elementos, el agua, la tierra, el fuego y el aire, donde para cada uno de ellas se ubica un animal. Con lo que primero se examina es con el ave en la tercera estrofa donde los procesos que se usan son diferentes.

En primer lugar se puede mirar un juego de palabras en donde se incorporan un ramo de flores con un ala en donde la flor tiene la posición del ala y el ramo toma la posición de las plumas, es flor de pluma o rama con alas. También en esta estrofa se hace mención a la libertad con la que disfruta un ave cuando él tiene la más pequeña libertad.

Para terminar esta estrofa Segismundo se hace una pregunta ¿y teniendo yo más alma o tengo menos libertad?. Esta interrogación se ubican al término de cada estrofa, con la intención de discutir la existencia de una persona si esta es inferior a todo lo que se encuentra en la tierra.

Estrofa cuatro

En la estrofa siguiente Segismundo se relaciona con un animal al que llama bruto. Esta estrofa inicia desde el comienzo con una alegoría: es la que fue nombrada antes (la de llamarse animal). También se puede ver una parte en donde el orden del verso se encuentra transformado con un signo de estrellas, luego hace mención a Dios mediante una figura retórica al nombrarlo como el doctor pincel.

En esta estrofa se puede encontrar la mención del minotauro nombrada antes, esta referencia hace relación a su situación académica, ya que enseña todos sus conocimientos acerca de la mitología griega, Para terminar esta estrofa la pregunta elocuente es la siguiente: ¿y yo, con mejor instinto, posee menos libertad?, esta preguntando a los cielos porque motivo él que es una persona el cual Segismundo posee más alma y más impulso que un animal y que un ave no puede tener su libertad.

El impulso en la novela no es un asunto muy nombrado o básico pero esto puede vincularse con el autodominio. Este inconveniente se manifiesta en  la obra como la victoria de la libre voluntad acerca de la fatalidad, pero también como un triunfo de la reflexión, de la estipulación humana acerca de los instintos y los horóscopos, victoria que aparte es típico y eficacia propia del buen rey en que se transformará  Segismundo.

Estrofa cinco

En la quinta estrofa Segismundo relaciona con un pez. Los principales versos se ven organizados en alegoría despectivas hacia estos humildes animales que vive en un solo espacio como es el océano, cuando Segismundo es la completa oposición de un pez, una persona muy grande, como un animal encerrado en un espacio pequeño, confiado en vivir en cautiverio por completo, sólo teniendo una comunicación con una persona en este caso se trata de Clotaldo.

Segismundo se refiere al pez como un fracaso de ovas y una figura visual que se expresa encima de las obras que mira, citando a las olas y ondas que se encuentran medio acuosa. Al termino de esta estrofa Segismundo se pregunta otra vez por la voluntad, el cual ciertamente es un asunto que se repite todo el tiempo en este fragmento.

Estrofa seis

En la sexta estrofa Segismundo hace la mención del arroyo el cual posee el componente necesario para la vida de todos los seres que se encuentran en la tierra el agua. Segismundo en esta estrofa se basa al arroyo como una serpiente que esta en los páramos en busca de su final. Este arroyo se encuentra destinado a su conductor durante todo su origen y no posee vida tiene más independencia que este desdichado hombre.

En esta parte Calderón usa sus habilidades para explicarnos que el arroyo usa una apariencia visual (serpiente de plata), luego una figura auditiva (celebra melodía ) y termina la explicación del arroyo enseñando como este no posee limitaciones alguno para vivir ya que posee el campo abierto en su escape, porque este le pide a los cielos la piedad y estos se da otorgan con grandeza.

En esta estrofa se presenta la siguiente interrogación: ¿y  yo teniendo más vida mantengo menos libertad? aquí se hace referencia a una descripción básica de la vida.

Estrofa siete

Finalmente la última estrofa usa la propagación y recolecta para terminar y cerrar este monólogo el cual va a enseñar el vínculo que se encuentra presente entre Segismundo, Rosaura y Clarín. En el principio de esta estrofa se ubica la ya antes nombrada ponderación acerca del volcán Etna.

También nos damos cuenta que Segismundo piensa que todos los hombres que existen en la tierra se encuentran en la misma posición que él, ya que la cuestión se basa en  ¿Qué legislación, justicia o razón contradecir a los hombres sabe como es el derecho tan sencillo, la excepción tan principal,  que Dios le ha otorgado a un cristal,  a un pez, a un ignorante y a un ave?».

Los últimos dos versos reducen el monólogo, estos dos son la referencia de cada uno de los componentes con los cuales él se fue relacionando a medida que el monólogo pasaba que son; un cristal o el arroyo, un pez, un ignorante y un ave.

Para el ave nos referimos al alma, de la que no tienen los animales, pero tienen más libertad. Para el ignorante tenemos la intuición el cual los animales tienen en sobre forma de manera tal que no lo pueden dominar y en algunas oportunidades la tienen que pagar con sus vidas.

Para el pez existe la voluntad el cual es el asunto principal del periodo barroco ya que se apoya en el pensamiento de la libre potestad con tal de contradecir el ideal de la fatalidad de los luteranos.

Para finalizar terminar se encuentra el cristal o arroyo el cual hace referencia a la vida que por una parte es el único de los nombrados que no posee vida propia pero es el responsable de trasladar el material más requerido por todos los seres vivos que se encuentran en  la tierra.

La libertad, que es el punto de semejanza para todas estas interrogantes, es la unión fundamental de la obra, en la cual todas las lecturas se unen.

Montaje

En la interpretación que hemos visto sobre La vida es sueño se respeta la organización  original de Calderón de la Barca, pero se realizan una clase de modificaciones. Más que todo en la disminución del texto y a la exclusión de párrafos  más representativos.

La vida es sueño sobresale gracias a la diversidad de sus espacios y el constante ir y venir, no obstante el director lo ha abreviado todo en un mismo lugar resolviendo todo gracias a la iluminación y la melodía para poder enseñarle al público cada variación de las escenas.

En toda la puesta en escena el boceto de la iluminación y el sitio musical es una señal más sociable para mejorar el entendimiento de la obra que se esta disfrutando. En algunas ocasiones se miran los cambios de luz y objetos sonoros para enseñar con interés al público instaurando impresiones en él.

Lenguaje

Calderón es uno de los sabios del Barroco. Con el idioma usado en esta obra se pone en evidencia toda la maravilla del modelo Barroco. Como obra de teatro mantiene un carácter obligatorio, todos son monólogos menos de las apariciones en escenas del autor.

Es una obra con un elevado carácter filosófico realizando las reflexiones más profundas acerca del sentido de la vida. Está conformada en verso con abundantes estrofas conformadas por dos versos, pero existen diferentes modificaciones.

Por ejemplo los monólogos más considerables se encuentran realizados en estrofas, también se puede ver alguna parte de cuatro sílabas como la redondilla y otros modelos de versos de mentiras del autor.

Ya que es un verso la cantidad de elementos es amplio, pero solo en el título ya que es la alegoría más grande del libro porque hace mención entre el vocablo de la vida y sueño. También hay imágenes de repetición como es el caso de la semejanza.

Opinión personal

En opinión la obra que hemos presentado es fundamental para conocer acerca del Barroco ya que en ella se dan bastantes de las cualidades comunes de dicho movimiento.

La obra ha gustado más que todo por su carácter filosófico y por el protagonista Segismundo, ya que es el que más sobresale en toda la obra.

Si solo se lee el libro es necesario invocar la imaginación, ya que el autor otorga muy pocos detalles físicos acerca de los personajes. La dificultad del libro necesita releer algunas partes, no obstante no es necesario de mucho tiempo.

Conclusión

En conclusión, el monólogo de Segismundo reduce el carácter barroco en 71 versos que están organizados en metáforas, pensamientos, ponderaciones,  preguntas retóricas, juego de palabras, afinidades e imágenes tanto oculares como auditivas.

Todos estos elementos se usan para enseñar la dificultad del pensamiento de ese periodo y las duplicidades tanto culturales como religiosas en el caso de la reforma y la contrarreforma. Pero al ser una persona tan religiosa, Pedro Calderón de la Barca usa su obra para inspirar a los evangelios contra los reformistas.

Si bien la pieza estudiada posee una gran cantidad de elementos y temas de esta época, su cierto valor se encuentra en la sugerencia de la libertad como un bien tan valioso para la vida del hombre, que por estar despojado de ella resulta ser implacable y cruel que perdiendo el control sobre su ética y deja que su impulso  actúe en su lugar.

Esto explica  la transformación de hombre a bestia, ya que la parte del hombre deja ser dominada por la parte animal o mejor dicho por el impulso, Segismundo pierde su control al ser encerrado quitando su libertad, esto lo lleva a perder su voluntad ya que cuando una persona se encuentra cegada por el impulso o por la rabia pierde el poder sobre su cuerpo dejando de tener toda probabilidad de tomar determinaciones inteligente y precisa.

Representaciones

La obra, según algunas informaciones fue otorgada por Calderón de la Barca  a la empresa de teatro de Cristóbal de Avendaño quién la dio a conocer en el año 1630. El actor Manuel Vallejo la dio a conocer delante la corte rey Carlos II el 5 de febrero de 1673 y el 12 de noviembre de 1684 mientras que su hijo Carlos Vallejo la realizó el 24 de noviembre de 1965.

En el mismo siglo XVII la obra se estrenaba más allá de las limitaciones españolas, en Bruselas en el año 1647, Ámsterdam en 1654, Hamburgo en 1658.

En el siglo XVIII, solamente en los Teatros del Príncipe y de la Cruz los dos de Madrid, se han llegado a estrenar hasta 47 montajes,8​ de algunos de los cuales a mandato de Isidoro Máiquez, quién fue uno de los más populares intérpretes de la época.

Ya en el siglo XIX, de las decenas de modificaciones llevadas a escena, pueden nombrarse las de Rafael Calvo en el Teatro Español (1872) o la de Ricardo Calvo en el Teatro de la Princesa (1888).9​

Durante el siglo XX, se pueden nombrar las estructuras en el Español de Ricardo Calvo Agostí y Matilde Moreno en 1918, de José Tamayo, con Francisco Rabal, Mary Carrillo, Asunción Balaguer y José Luis Pellicena en el año 1955, de José Luis Gómez, con la participación de Ángel Picazo, Ana Marzoa, Francisco Merino, Luis Prendes y Ángel de Andrés en 1981, entre muchos más.

Rosaura es una modificación  (2016) protagonizada por  Paula Rodríguez y Sandra Arpa que se basa en el personaje femenino principal de la obra de Calderón, enseñando cómo ella lucha contra lo que la vida le había hecho, así como se encuentra el orden establecido y los límites obligados a ella

El autor Calderón de la Barca

Calderón de la Barca es uno de los más populares y universales poetas y dramaturgos españoles. Nació en la localidad de Madrid el 17 de enero del año 1600 durante el mandato de Felipe III perteneciente a la realeza de Asturias.

Proveniente de una familia adinerada, sin embargo su padre don Diego era el secretario de Contabilidad del monarca, ocupación que hará que la familia Calderón de la Barca se mude para Valladolid en el año 1603, cuando el rey toma la decisión de ubicarse en esta localidad castellana.

Al sobresalir en sus principales estudios, su educación fue fuerte estuvo dirigida por su padre a tener una institución religiosa familiar y el orden sacerdotal.  Por esto a regresar la Corte a Madrid su padre mete a Calderón en el colegio imperial de los Jesuitas donde estaría hasta el año 1613.

A los 14 años, Calderón de la Barca entra en la Universidad de Alcalá de Henares para estudiar Lógica y Retórica. Un año más tarde, fallece su madre Doña Ana, y termina su adiestramiento universitario estudiando las Leyes Civiles y Canónicas en la Universidad de Salamanca hasta 1620.

Ya decidido a dejar la carrera eclesiástica, refugiarse en la vida de las armas  recorriendo  Flandes y el norte de Italia en compañía del Duque de Frías. Al retornar a Madrid realiza sus primeras comedias (Amor, honor y poder, es la primera tiene fecha de realización de 1623) y lleva una vida desordenada y tumultuosa, donde sobresale la vivencia del Convento de las Trinitarias.

En el año 1629: el actor Pedro de Villegas había herido a su hermano y Calderón de la Barca, siendo perseguido por aquél saltó la pared del convento, lleno de sangre. Este episodio le despertó la enemistad por  Lope de Vega (en ese momento una hija de éste se encontraba en aquel convento).

En la década de 1630, ya apagada la luz de Lope de Vega en los Corrales de Comedia madrileños, Calderón de la Barca se convierte en dramaturgo de éxito con “La dama duende” y otros dramas de tono humorístico. En 1635 ya tenía escrita tal vez su obra cumbre: La vida es sueño.

Siendo su teatro de la aceptación  de la Corte, Calderón de la Barca adquiere el favor del rey Felipe IV, quien le nombra como Caballero de la Orden de Santiago en el año 1636, año en que se estrena, una vez establecida  la prohibición real de estampar los dramas en Castilla, la “Primera parte de los dramas  de Don Pedro Calderón de la Barca”.

Calderón de la Barca se ocupan de la escritura de comedias. No obstante , entre los años 1645 y 1647 el dramaturgo pierde a sus dos seres más amados : sus hermanos Diego y José, nace su hijo situaciones que le llevan a modificar su vida.

Al término de su vida, a pesar de ser un gran autor con buen éxito, pasa algunos inconvenientes económicos. Calderón de la Barca murió en la ciudad Madrid el 25 de mayo de 1681.

Obras

Fueron más de 110 obras mayores (poemas y dramas) y 80 autos sacramentales, elogios, piezas breves y otras obras pequeñas. Este es el inventario que el mismo Calderón de la Barca realizó de su obra poco antes de fallecer. Aparte realizo poemas e hizo libretos para estructuras musicales y zarzuelas.

Menos prolífico y más minucioso que Lope de Vega, mantiene la tradición del llamado Fénix de los Ingenios (Monstruo de la Naturaleza, llamaba a Lope el propio Cervantes) y culmina con brillantez el periodo llamado Siglo de Oro del Teatro español.

Calderón de la Barca fue un estilista depurado. Usaba un lenguaje cercano al Culteranismo y no deja de lado al verso barroco en ninguna de sus estructuras teatrales. Dando ánimo a la fama postrera al auto sacramental, debido a su gusto por los asuntos teológicos o sacros.

Algunos de los titulares  más famosos de este modelo que proceden de los Sacramentos fueron: La cena del rey Baltasar, El diablo mundo, El gran teatro del mundo, La serpiente de metal, El pintor de su deshonra, Sueños hay que son verdad o No hay más fortuna que Dios.

Deja un comentario