Hola amante de la música blues, en el presente artículo conocerás y aprenderás sobre uno de los primeros intérpretes de este antiguo género musical que data desde el final del siglo XIX hasta nuestros días, el nombre de este artista, que llevo a popularizar uno de los tipos de bandas más extraños y fascinantes como eran las Jug Bands, es nada más ni menos que, Gus Cannon.
Indice De Contenido
Datos sobre Guss Cannon antes de la música
En primer lugar, hay que decir una cuestión sobre su fecha de nacimiento, con respecto al año y es que hay incertidumbre sobre cuándo nació. Para algunos nació entre 1883, para otros en el año 1884, e incluso en la lápida de su tumba establece el año 1874, para efectos de este articulo tomaremos el primer año señalado. Dicho esto, se puede decir que su fecha de nacimiento fue el día 12 de septiembre de 1883, en una plantación ubicada en la población de Red Banks, una ciudad de perteneciente al estado de Mississippi en los Estados Unidos de América.
Su familia como se habrá inferido por el lugar de nacimiento, eran cultivadores, y un dato interesante es que su padre como muchos afro americanos fue un esclavo en las plantaciones. Gus Cannon, para ese entonces se llamaba Gustavus Cannon, era el integrante de 10 hermanos de sus padres, uno de estos era Tom, con quien viajaría a la ciudad de Clarksdale cuando Gus tenía 12 años para trabajar en otra plantación dedicada a la recolección de algodón.
Fue durante su estadía en Clarksdale que se produciría su interés por la música, en especial el género musical de country. Para practicar, se elaboró su propio banyo usando materiales como: un cuello de guitarra, una sartén de cocina y piel de mapache. Logró como muy pocos a aprender a tocar solo varias canciones que lograba escuchar, algo que muy pocos pueden presumir. A los 15 años su hermano Tom, llegaría a regalar un banyo verdadero, gracias a que lo ganó en un juego de apuestas.
En esa misma época en la ciudad de Clarksdale, conoció a varias bandas que se dedicaban a tocar canciones usando banyos y violines, entre ellas fue la banda de W.C. Handy (o William Christopher Handy), un conocido compositor y músico del blues, el cual es considerado como “El Padre del Blues”. En aquella banda, había un integrante llamado Jim Turner que tocaba el violín, él le enseñaría a Gus Cannon ese instrumento musical e incluso a usar una navaja como una diapositiva, la cual implementaría en su futuras presentaciones con el banyo.
Las Jug Band
Antes de proseguir con la historia de la carrera musical de Gus Cannon, hay que hablar sobre lo que fueron las Jug Band o Bandas de Jarrones, que llegó a pertenecer este artista.
Pues bien, las bandas de jarrones como se mencionarían en castellano, fueron una especie de banda musical con orígenes en los primero años del siglo XX al sur de los Estados Unidos de América. Estas bandas se caracterizaban porque sus miembros, que un principio la mayoría eran afro americanos, utilizaban instrumentos caseros, improvisados con cualquier material que tenían al alcance o con instrumentos musicales comunes, entre estos se pueden mencionar: la guitarra, el banyo, el arpa, la armónica y por supuesto, un jarrón de vidrio, el cual da nombre a las bandas.
Las Jug band solían tocar un música mezclando varios géneros musicales como lo eran la música jazz, la música blues, el pop y el ragtime, llegando a crear un nuevo género musical que algunos llamaron como skiffle. Entre las primeras bandas de jarrones que podemos mencionar fueron las creadas en la zona de Kentucky y Tennessee, en especial la ciudades de Louisville y Memphis respectivamente, como lo eran la “Old Southern Jug Band” del violinista Clifford Hayes, “Memphis Jug Band” de Will Shade y “Cannon´s Jug Stompers”, la banda del artista protagonista de este artículo, Gus Cannon.
Carrera Musical
A continuación se narraran los hechos que acontecieron en la carrera musical de Gus Cannon, como uno de los primeros músicos en dar fama a las Jug Band.
Jug Band y Gus Cannon
Al principio del siglo XX, Gus Cannon realizó diferentes trabajos para poder subsistir, entre ellos fue su trabajo en el ferrocarril de la ciudad de Belzoni, Mississippi. En 1901, durante sus labores en el ferrocarril conoció a Jim Guffin, quien tenía una Jug Band y sería la primera vez que Gus se relacionaría con una banda.
Pero no sería hasta el año 1907, cuando se encontraba trabajando en la ciudad de Ashport, Tennessee, que conocería a Noah Lewis, un músico que tocaba el instrumento musical arpa, incluso llegando a presumir su habilidades con el arpa que podía tocar dos al mismo tiempo. Tiempo después, Noah Lewis le presentaría a Gus Cannon al joven guitarrista de 13 años Ashley Thompson. Ellos 3 decidieron en juntarse y forma su propia banda de jarrones, la cual más adelante se conocería con el nombre de “Cannon´s Jug Stompers”.
Para los años posteriores de la fundación de la banda, sus miembros tocarían en algunas fiestas y bailes, incluso llegando en a tocar en los festivales de medicina que se realizaban en los Estados Unidos, los cuales eran una feria donde se vendía pócimas o medicinas “especiales” al público en general.
Grabaciones y retiro.
En los años 1927 y 1928, la popularidad de estas peculiares bandas de jarrones, fue tal que muchos estudios de grabación como lo eran Vector y Paramount, buscaban hacer contratos de grabación con ellas, entre las más importantes fue la Memphis Jug Band de Will Shade. Gus Cannon ya tenía experiencia en las grabaciones, ya que en 1927 grabó para Paramount con el nombre de “Banjo Joe”, y fue aquí donde conoció al músico de blues Blind Blake. (Ver artículo: Blind Blake).
Blind Blake y el gerente del Teatro Palace de Memphis recomendaron al grupo de Gus, Noah y Ashley al estudio de grabación de Vector en 1928. Durante estas grabaciones se unieron dos nuevos integrantes al grupo: Hosea Woods, quien tocaría la guitarra, el banyo y el kazzo; y Elijah Avery, quien sustituiría a Ashley Thompson. Independientemente de estos cambios en el grupo, el estudio saco varios títulos como fueron: “Minglewood Blues”, “Pig Ankle Strut”, “Wolf River Blues”, “Viola Lee Blues”, “White House Station” y “Walk Right In”.
Pero, tras estas grabaciones y otras como fue una nueva versión de Miglewood Blues con la banda de Noah Lewis, Gus Cannon se retira en la década de los años 30, aunque seguiría trabajando como solista en ocasiones.
Regreso y últimos días de Gus Cannon.
Para la década de los 50 había regresado a la carrera musical, estaba vez presentándose en diferentes sitios, como escuelas, cafeterías, festivales y salones de fiestas, además de realizar grabaciones con el estudio Folkways Records. Para la época de 1960, llegaría a tocar con antiguos compañeros de las bandas de jarrones como era Will Shade y Milton Roby, para grabar un álbum para Stax Records titulado “The Original Talking Blues Man, by Robert Lunn with Jug & Washboard Band” en 1963.
También hay que añadir como dato curioso que ese mismo año 1963, la canción “Walk Right In”, tuvo un gran éxito al ser tocada por la banda de folk progresivo estadounidense llamada “The Rooftop Singers”, fue la única vez que una canción de las bandas de jarrones encabezarían las listas de mejores canciones.
Lamentablemente para el año 1979, el día 15 de octubre, a una edad de 96 años, Gus Cannon murió en la ciudad que lo vio crecer como uno de los grandes de las bandas de jarrones, Memphis, Tennessee, Estados Unidos de América.
Minglewood Blues
A continuación se presenta una de sus mejores canciones, “Minglewood Blues”, donde podrá escuchar y aprender la letra de la canción. Disfrútela.
“Don’t you never let one woman rule your mind
Don’t you never let one woman rule your mind
Said she keep you worried, troubled all the time
Don’t you think your fairer was li’l and cute like mine
Don’t you wish your fairer was li’l and cute like mine
She’s a mar- She’s a married woman,
But she comes to see me all the time
Don’t you never let one woman rule your mind
Don’t you never let one woman rule your mind
Said she keep you worried, troubled all the time
Well I got a letter mama and you ought to hear it read
Well I got a letter Lord and you ought to hear it read
If you comin’ back baby now be on your way”